Este fin de semana está incluido en eso que llaman un puente o acueducto festivo. Dada la costumbre seguida por una buena parte de los programadores de los teatros municipales del entorno, sus locales no presentarán ofertas escénicas. Para una buena parte del público, es difícil entender que los días de asueto no sean propicios para acudir a los espectáculos.

Con este planteamiento, el panorama teatral para este ‘finde’ se limita al Teatro Arriaga, al ‘comercial’ Teatro Campos Elíseos, y a los tres infatigables locales del Off Bilbao: Pabellón 6, Hacería y la Fundición. Destaquemos, por lo tanto, como se merece su esfuerzo. Su oferta es realmente interesante.

IONESCO

En el teatro municipal Arriaga, se presenta un clásico moderno.: 'La cantante calva’ de Eugene Ionesco. Hace ya casi siete décadas de su estreno en París. Desde hace tiempo, es una de las piezas más destacadas del llamado teatro del absurdo. Pero en ella, se pueden descubrir muy claramente verdades importantes de la vida y de las personas. Existe incluso la posibilidad de entenderla como una comedia o como una tragedia. En esta aventura, hay nombres muy destacados. La traducción y la versión la he hecho Natalia Menéndez. La dirección ha corrido por cuenta de Luis Luque. Entre los intérpretes más conocidos, aparecen Adriana Ozores, Fernando Tejero o Joaquin Climent.

UNIPERSONAL

Los nuevos gestores del Teatro Campos Elíseos se han inclinado para estos días por un espectáculo unipersonal, protagonizado por un monologuista muy conocido por sus apariciones en televisión. Es un producto de gancho seguro. Hay muchos seguidores incondicionales que comienzan a aplaudir antes incluso de que el actor inicie su parlamentos. En este caso, el protagonista único es David Guapo. Presenta su espectáculo ‘Quenonosfrunjanlafiesta 2’. Es la prolongación de su propuesta anterior del mismo título. Insiste en que no se trata de un monólogo porque hay constantes intercambios, interpelaciones y juegos con el público.

PABELLÓN 6

En este local, se presenta con caracteres de estreno, el espectáculo multifacético titulado ‘Comida para perro’. Tiene como principales responsables a tres profesionales de los que uno se puede fiar: La actriz Enriqueta Vega como protagonista; Paco Revueltas, como director, y Ángel Mirou, como autor. También está implicada la asociación Garaitza, dedicada al tratamiento del abuso y maltrato infantil.

FUNDICIÓN

Esta sala está inmersa en el desarrollo del programa del festival Dantzaldia. En concreto, se hallan presentando los últimos espectáculos de los premios nacionales de danza. Este fin de semana proponen ‘Perro’ de Daniel Abreu. Es un trabajo en solitario sobre la dualidad. Las luchas internas y externas. El guerrero y el manso. La pared y el aire.

HACERÍA

Se presenta un nuevo estreno. Lleva el título de ‘Caballo. Dostoyevski’. Es una idea acariciada y trabajada desde hace algún tiempo por el responsable de la programación de esta sala, Richard Sahagún. Asume la autoría, la dirección y la interpretación. Es un reto en el que se lo juega todo. No se lo puede uno perder.