-Si los años bisiestos tienen fama de no ser buenos, algo habrán hecho para merecerla. El que está a punto de terminar contribuirá a mantenerla. De todos modos, si se mira con atención, siempre se encuentran luces y sombras.

-Quizá entre las sombras negativas, haya que señalar que durante estos doce meses, en los escenarios vizcaínos, no se han presentado ni tantas ni tan interesantes obras teatrales de producción local como tuvieron lugar en el año anterior. ¡Claro que la cosecha de 2015 había sido especialmente buena! Confiemos en que el próximo año, que además de impar es primo, nos devuelva la buena racha.

-Entre los espectáculos teatrales que me han dejado buen recuerdo, me vienen los nombres de ‘Cuando deje de llover’, ‘La respiración’, ‘Los nadadores nocturnos’. ‘Tierra del fuego’?

-Si no tienes alergias al llamado teatro comercial, deberías añadir. ‘La mentira’ e ‘Invencible’.

-Me da la impresión de que se me han quedado más fijados los méritos de algunas actrices: Susi Sánchez, en ’Cuando deje de llover’, Nuria Mencía en ‘La respiración’. Bárbara Lennie por 'La clausura del amor’, Incluso hasta la eterna Concha Velasco.

-Ah! Seria imperdonable olvidarse de Lolita en ‘Plaza del diamante’.

-Habría que añadir el mérito de Carlota Ferrer en la dirección de ‘Nadadores nocturnos’

-También ha habido protagonistas masculinos potentes. José Sacristán en ‘Muñeca de porcelana’. Israel Elejalde por ‘la clausura del amor’ y por ‘Hamlet’. José María Pou en Sócrates, Carmelo Gómez por el Alcalde se Zalamea, Eduard Fernández por ‘Panorama desde el puente’.

-El intérprete XXL no es estrictamente una interpretación teatral. Pero Asier Etxeandía merece una atención. ¿No?

-Me siento en la obligación de confesar lo siguiente: He realizado esta enumeración basándome en mis recuerdos. Y mi memoria está líquida. Así que no se fíen. Yo tampoco lo hago.