Este fin de semana, coinciden en los escenarios bilbaínos, y otros cercanos, esas tres destacadas ofertas y otras obras también de interés. Esa variedad lleva a que un buen aficionado se vea obligado, alguna vez, a tener que desechar posibilidades que estaría interesado en aprovechar. Hay quien ha hablado de la conveniencia de una posible coordinación. Pero otros ven ventajas en la libre competencia.

EXIGENCIA

‘La sonnambula’, que ópera que incluye la ABAO en su temporada estos días, pasa por ser una de las más exigentes de Vicenzo Bellini. Requiere unos intérpretes con cualidades excepcionales. Además, los personajes poseen una caracterización psicológica que requiere gran fuerza interpretativa. La temática lleva también a una puesta escena llena de matices. Constituye por lo tanto un gran reto artístico. Los principales responsables son José Miguel Pérez Sierra, en la dirección musical, y Pier Luigi Pizzi, en la puesta en escena. Son de garantía. Que la producción proceda del Teatro Bolshoi es otro aliciente. Además, cuenta con un elenco joven, muy compenetrado y de calidad.

JUVENTUD

La propuesta de ‘Fuenteovejuna’ en el Teatro Arriaga también tiene alicientes añadidos. No es una versión al uso. Lo presenta la Compañía Joven. Son actores y actrices menores de 25 años. Han tratado de encontrar aspectos distintos y enfoques no habituales. Cuentan con la dirección de José Luis Arellano García y David Peralto. Están amparados por respetados centros educativos.

ANDALUCES

No menos innovadora y revisionista es la propuesta que se presenta en el teatro Barakaldo sobre ‘Hamlet’. Trata de destacar la ambición por el poder como motor de las altas esferas. Tampoco descuida la profundidad humana de la duda, de los famosos ‘ser o no ser’. La batuta de esta revisión la lleva el gran maestro escénico Alfonso Zurro. Ha preferido la traducción que hizo Leandro Fernández Moratín. Todo dentro de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla.

PAVANA

Otra atracción tentadora se presenta en el Teatro Social de Basauri en ‘El crimen de la hermana Bel’. Es una comedia negra que habla del amor y de la vida, situada en los límites entre los real y lo ficticio, a caballo entre la emoción y el humor. Es un extraño musical aberlinesado. Está dirigido por Rafael Calatayud, cuanta con una elenco de gran calidad, bajo el paraguas proyector de la compañía la pavana.

NOVEDAD

El espectáculo que se presenta en Leioa bajo el título de ‘Síndrome de Estocolmo’ es de muy difícil catalogación. Tiene elementos muy variados, diferentes y complementarios. Podría ser una conversación, un debate, Una perfomance, o quizá todo lo contrario. Los que intervinientes no son exclusivamente actores o actrices. Todos están alrededor de una mesa. Tiene todos los alicientes para descubrir algo nuevo.

OFERTA

Pero no se limitan ahí las propuestas. Existen otras posibilidades muy interesantes entre las que elegir. En la sala de la Fundición, Roberto García de Mesa presenta ‘La edad del frío’. Lo define como conversaciones con Antígona. La sala BBK de la Gran Vía bilbaína tiene oferta polivalente: ‘Guernica 1913’ y ‘Como gustéis’. En el Teatro Serantes apuestan por la buena y divertida versión en euskera de ‘Etxekoak’. En Durango, se presenta otra de las últimas delicatesen escrita por Patxo Tellería: ‘Zergatik Jamil?’. El Teatro Campos Elíseos permanece fiel a su oferta múltiple. Están los maestros de la improvisación de Jamming. Los títeres domingueros de la Cúpula presentan ‘Wolingen garatatxoa’. Toda una fiesta.