No escuece el Concierto sino el éxito
PP y PSOE se tapan sus vergüenzas cuestionando el sistema de Concierto, Convenio y Cupo vasco y navarro
YA han lanzado PP y PSOE su particular campaña electoral y uno de los factores de la misma es quién zumba, manipula y desnaturaliza más la verdad en torno a los sistemas de financiación de las comunidades vasca y navarra. Siguen la estela de Albert Rivera y su emergente proyecto nacionalista español, que ha logrado seducir lo que no fue capaz UPyD en su sueño más goloso: aplastar el sistema de Concierto, Convenio y Cupo. Falta adherirse a la broma la izquierda alternativa, a la que le va a dar un respingo la coleta cuando perciba que el trabajo sucio ya se lo han hecho otros.
Las sucursales vascas de la derecha y la socialdemocracia españolas se ven desmentidas al minuto de abrir la boca para defender el modelo, lo que denota su incapacidad para hacer entender el sistema durante las últimas tres décadas, su falta de voluntad o lo poco que pintan en sus Ejecutivas. No es que a Mendia no la escuche Pedro Sánchez cuando le saca la cara o Susana Díaz cuando se la afea, es que al portavoz socialista Antonio Hernando le bastan minutos para demostrar lo poco que preocupa en Madrid “tener enfrente a los socialistas vascos”.
Otro tanto le pasa a Quiroga con los suyos. En honor a la verdad, es un clásico que arrastra el PP vasco antes de su actual presidenta y que seguramente perdurará después de ella. Cristóbal Montoro se lo ha dejado claro con la filtración de la encuesta sobre financiación autonómica realizada por su Ministerio entre las Comunidades Autónomas. Las que gobernaba el PP hasta mayo pasado se muestran alineadas en una obsesión: eliminar los sistemas forales y hacer caja común.
No se trata de que asuman un modelo similar, con sus riesgos y responsabilidades, pero señalar a los recursos vascos para tapar con ellos el fracaso del modelo de desarrollo español, auténtico responsable del diferencial de bienestar, es intolerable. Con las billonadas de euros recibidas de la UE en Fondos de Cohesión y Desarrollo, los gestores estatales y autonómicos de PP y PSOE han consolidado el modelo de desigualdad autonómica vigente, pero no han transformado la economía española para hacerla equilibrada social y territorialmente. Se evita uno dar explicaciones sobre ese fracaso al acusar de insolidaridad a los que buscaron su propio modelo. No es el Concierto lo que escuece; son los dos escalones de rating que saca de ventaja la deuda vasca a la española según Standard & Poors; es el éxito económico de la CAV y Nafarroa el que airea las vergüenzas de quienes tampoco contemplaron afrontar la crisis de los 80 con un sistema propio de financiación.