GRAN OPERA

‘Madama Butterfly’, que se presenta en el palacio Euskalduna dentro de la temporada de la ABAO, además de ser una de las óperas más conocidas, es muy estimadas por su música y su contendido. En su argumento, mejor construido de la habitual en la lírica, expone un profundo desarrollo psicológico del personaje protagonista y también un análisis histórico del enfrentamiento entre Oriente y Occidente. El compositor Giocomo Puccini la fue perfeccionando en las sucesivas versiones, hasta llegar a la propuesta definitiva. Como curiosidad, hay que recordar que el gobierno norteamericano llegó a prohibirla en tiempos bélicos por pensar que su imagen quedaba mal parada. Es una pieza exigente para sus intérpretes. En este caso, se cuenta con la garantía de la soprano muy conocida en Bilbao Fiorena Cendolins y el debutante aquí, Piero Pretti.

GRAN PERSONAJE

‘El testamento de María’, que se presenta en el Teatro Arriaga, recoge una visión de este personaje evangélico que da para mucho más que las habituales estampitas melifluas. Es muy potente el conflicto interior de una mujer que ha sido madre en unas circunstancias muy especiales y cuyo hijo se presenta como salvador de la humanidad además de descendiente directo de dios. El escritor irlandés Colm Toibín, presenta a este personaje femenino ya en su madurez, poco antes de su muerte. En ese momento, hace balance de su vida y valora los acontecimientos habitualmente presentados como sagrados desde un punto de vista más cercano de una madre. El espectáculo tiene numerosos alicientes. Entre ellos, está la interpretación de Blanca Portillo y la dirección escénica del cineasta Agustí Villaronga.

NADAR

‘Los nadadores nocturnos’, que se presenta en el Teatro Serantes de Santurtzi, es una pieza que trasciende su propia anécdota. Retrata un mundo enfermo que no deja margen para la inocencia. La metáfora de los adictos a nadar por la noche nos descubre cómo las personas pueden estar afectadas por muy distintos tipos de daños.

‘Itzala’ ha sido incluida por el Teatro Barakaldo en un mini ciclo de Nuevas dramaturgias vascas. Presenta a un protagonista con el que es fácil identificarse por ser un don nadie que no llega ni a tener nombre. Pero sí que tiene una sombra que pretende llevarle hasta el final. Dos alicientes importantes: El autor es Jokin Oregi y el director Borja Ruiz.

‘Magnolias de acero’, que fue una película famosa sobre un texto teatral, llega ahora, en versión escénica, hasta Ermua. Refleja la vida, cotidiana y a la vez extraordinaria, de seis mujeres, diferente y parecidas, con sus pequeñeces y sus grandezas, sus miedos y sus esperanzas.

‘La noche árabe’ continúa con sus representaciones en Pabellón 6. Muestra una manera novedosa de hacer teatro en los contenidos y las formas.

‘Cuentos sonantes y títeres’, en la sala Cúpula del teatro Campos Elíseos, si te dejas te puede llevar de la mano para conocer de verdad a los personajes de tus sueños.