Obsesión por ETB
el miércoles pasado El Correo Español aseguró en una información -diminuta en tamaño, pero gigante en mala intención- que ETB había registrado en septiembre un descenso histórico en sus audiencias. ¿Histórico? Los canales de la televisión vasca padecieron, es cierto, una bajada en seguimiento popular; pero calificarla tan enfáticamente es una manipulación absoluta. De hecho, ETB-2 ha regresado a los índices de julio y la magnitud de su pérdida es la misma que la ganancia obtenida hace solo cuatro meses. Nada indica que se esté produciendo un desplome de las audiencias como en la etapa anterior, cuyos datos tocaron fondo con un 7,7% en el segundo canal y 1,7% en la cadena en euskera. Aún es pronto para juzgar los resultados del cambio estratégico de ETB1, y con ETB-3 al alza. Pero no hay duda de que el actual equipo directivo está errando en su objetivo de situar al grupo público en niveles óptimos de aceptación y que el precio de la crisis es mayor para ETB que para las grandes televisiones estatales.
¿A qué viene esa obsesión de Vocento por ETB? Es una vieja fijación del pensamiento español, en la que centran todos los males políticos y hasta morales que, a su juicio, padece Euskadi por su desafección al proyecto constitucional. Vocento tiene dos problemas con la televisión vasca: el liderazgo informativo de ETB desbarata su cuenta de resultados en influencia ideológica y, además, es su principal competidor en la captación de publicidad local. ETB democratizó la información que hasta su creación estuvo colonizada por quienes negaron y cantaron los crímenes de la dictadura. Con semejante dolor político y económico la mirada de ese grupo periodístico a nuestra radiotelevisión pública nunca será objetiva y respetuosa.
El barullo artificial montado por Vocento por la no inclusión de una referencia a ETA en el Plan Estratégico de EITB es otra muestra de sus inclinaciones obsesivas. ¿Hay que recordar que la sede de ETB fue destruida 2009 por una bomba terrorista? ¡Ah, la memoria!, dulce arma de protección masiva.