EL Festival Internacional de Títeres de Bilbao ha llegado a la edición número 31. Es muy posible que los bilbainos no sean conscientes de la importancia que tiene este acontecimiento escénico ni aprovechen sus posibilidades. En esta ocasión, los muñecos y los titiriteros vienen desde Colombia, Cuba, México, Hungría, Grecia, Cataluña, Andalucía, Canarias y naturalmente desde aquí mismo. Entre las ofertas de este fin de semana destaca La gala de los jóvenes titiriteros europeos, con importante presencia griega y catalana.
El mes de noviembre no debe pasar sin una buena representación de Don Juan Tenorio. Este año llega al Teatro Campos Elíseos el montaje de los aragoneses de Teatro del Temple. Es una compañía especializada en el tratamiento de textos clásicos. Además de su maestría, destacan por su visión contemporánea y sus planteamientos cercanos. En este caso, la acción está colocada en la proximidad temporal. Para tener la posibilidad de comparar personajes libertinos, se puede presenciar Sueña Casanova en Teatro Social de Basauri. Se basa en el episodio de su vida cuando el aventurero veneciano fue encarcelado.
En el Teatro Serantes se ofrece un plato escénico exquisito. La compañía El Joglars viene con El nacional. Es una obra recuperada de su extenso repertorio a causa de la extraordinaria vigencia en este momento. El viejo acomodador de un teatro nacional, en estado de ruina a causa de la crisis, trata de recuperarlo. Con ese fin, reúne y adiestra a un grupo de indigentes para interpretar Rigoleto como símbolo del arte escénico.
En el palacio Euskaduna se ofrece una propuesta con amplias referencias televisivas, Escenas de matrimonio. El humor ayuda a plantear las tensiones, los conflictos, las miserias y también las grandezas de la vida en pareja.
Un plato también exquisito de teatro bien hecho llega hasta Leioa con En la luna. Tiene la garantía de Alfredo Sanzol, un autor y director de referencia. Procede del Teatro de la Abadía. En Amorebieta se presenta Aquí va a pasar algo y en Abadiño está Adas. En danza desde Milán viene hasta la sala de la Fundición la Sanpapie dance company con la pieza Io sono figlio. En el Bilbao Arena de Miribilla los más pequeños tienen ocasión de ver a los personajes de los cuentos mas populares. Se los acerca La magia de Mickey. Mezcla la ilusión y el ilusionismo.
Dentro de la temporada de la ópera de la ABAO se ofrece la extraordinaria oportunidad de conocer y disfrutar de una nueva y moderna manifestación de este arte completo. Se trata de Krol Roger. Compuesta por Karol Szymanowski y estrenada en Varsovia en el año 1926. Está inspirada en la tragedia clásica griega Las bacantes de Eurípides. La acción está situada en Palermo en el siglo XII. Está cantada en polaco. Sus principales protagonistas son el rey Roger, su esposa Roksana y un predicador heterodoxo, inquietante y misterioso llegado de oriente. El argumento es absolutamente simbólico. Trata sobre el conflicto entre la razón y el instinto, entre los elementos apolíneos y dionisiacos del arte, con la homosexualidad como tema de fondo. Puede buscarse una inspiración filosófica en Friedrich Nietzsche. En lo musical tiene un planteamiento avanzado y de vanguardia. Muchos atractivos como para no aprovecharlos.