Este fin de semana, la ópera llega a Basauri y a Santurtzi. Los teatros de estas localidades acercan a sus públicos este refinado arte escénico. La empresa Opera 2001 presenta Carmen, de Georges Bizet, con participación de la orquesta búlgara de Pleven y del ballet español de Matilde Rubio. Esta popularísima obra revolucionó, en su momento, la llamada ópera cómica y ha gozado de las preferencias del público desde hace mucho tiempo. Cuenta una historia llena de pasión, amor y tragedia a través del triángulo de la gitana Carmen, el militar Don José y el torero Escamillo.

Llega también la primera ópera Txiki de la ABAO en esta temporada, para que los más pequeños disfruten y se vayan introduciendo en este arte escénico completo. En el Teatro Arriaga, se presenta Pedro eta otsoa, de Sergei Prokofiev. Un narrador y diversos títeres luminosos contarán la historia de este niño que, con su inteligencia y su valentía, logrará cazar al lobo.

En Barakaldo, hay una oferta variada. En teatro, la compañía Cobaya presenta el espectáculo titulado Este nuestro mundo. Los sueños y las aspiraciones de las personas ocupan el papel protagonista. En música, la Sociedad Coral de Bilbao interpreta Un Réquiem alemán de Brahms. Los solistas serán la soprano Olatz Saitua y el barítono Lluis Sintes. La danza estará servida por la Thomas Noone dance en la pieza Lugares extrañamente desastrosos. Tres parejas de bailarines y un músico recorren una sinuosa ruta hasta el desastre y el caos en una propuesta irónica rodeada de humor.

En el teatro Serantes, también habrá sitio para De ratones y hombres sobre el texto de John Steinbeck. Es una tragedia social situada en los años de la gran depresión, con elevadas tasas de paro, desahucios, despidos, inestabilidad de los mercados. Es decir, hoy mismo.

Hasta Ermua, se desplaza Rafael Álvarez, el Brujo, con su espectáculo El testigo. Se basa en un texto de Fernando Quiñones. Es un homenaje a su persona y a su obra. Trata sobre el cante. Pero sobre todo, está el virtuosismo de este actor solitario.

En Amorebieta y Durango, Huts Teatro pondrá en pié el texto de Xavier Mendiguren, Publikoari gorroto. Comienzan hablando de teatro. Pero profundizan hasta lo más íntimo del ser humano,

En el Teatro Campos Elíseos aterriza el cómico polifacético Millán Salcedo con De verden cuando. Le acompaña al piano Marcos Cruz. El espectáculo ha sido definido como un divertimento humorístico, musical, cantable, con caricato y piano.

Pabellón 6 presenta Gure bide galduak- Nuestros caminos perdidos. Es una obra de creación colectiva con realismo mágico. Se sitúa en los tiempos, todavía recientes, en los que se pensaba que era posible cambiar el mundo. Cerca de allí, en la Hacería, la compañía Helicón se atreve con 5 horas con Mario de Miguel Delibes.

A la sala de la Fundición, llega el proyecto Europa Inestable.-Islotes en Red. Reflexiona sobre la identidad como construcción social, como estrategia de ficción y como realización personal. La primera pieza es El desencanto. Se trata de un viaje por distintas identidades, edades y lugares. Además de la representación de las obras, hay talleres de trabajo, debates y encuentros didácticos.