La temporada número sesenta y uno de la ABAO comienza este fin de semana con una de las óperas más representadas y más deseadas por el público. El título La traviata adquiriría más fuerza en castellano traducido como La descarriada. El argumento está basado en la novela y obra de teatro de Alejandro Dumas, hijo, La dama de las camelias. En sus primeras representaciones, en 1853, tuvo algún problema con la censura, que obligó a colocar la acción en un tiempo lejano. Los entendidos aseguran que, en esta ópera, Verdi demuestra su madurez como compositor y los muchos recursos expresivos de su música. Es una composición singular en su producción, cercana a la realidad y a su tiempo, con un desarrollo psicológico e intimista. Los papeles de Violeta y de Alfredo son deseados por la mayoría de sopranos y tenores. En esta ocasión serán interpretados por Ermoneda Jaho y por José Bros. Es de justicia decir que la dirección escénica está en manos de Pier Luigi Pizzi, y la musical, en la batuta de Keri Lynn Wilson.

Dentro del mundo de la danza, hay que destacar el arranque de la temporada en la sala de La Fundición de Bilbao. Lo hace con una propuesta novedosa, nacida en sus talleres de investigación, con el título de Diálogo. Es el fruto de una residencia artística y de una creación colectiva en la que han participado seis artistas polifacéticos de distintas ramas expresivas. Como indica el título, el diálogo y la comunicación es la idea básica, pero tampoco están lejanas experiencias vitales fuertes.

Aquí va a pasar algo es un espectáculo cómico-poético. Dos individuos se ven obligados a reinventarse, a cambiar de personalidad, a buscar rastros y pistas sobre quiénes son. Esta presentación de la compañía Zanguango tiene lugar en el Teatro Campos Elíseos. Allí, van a estar también presentes este fin de semana Moncho, el rey del bolero, y el cantautor Krahe. Incluso habrá sitio para el espectáculo Bollywood, the cabaret.

En el Pabellón 6 de Bilbao, se presenta Las mariposas del estómago no han muerto. Es una comedia sobre los problemas de la pareja en estos momentos. También en este escenario, se propone un espectáculo infantil titulado Izar eta Zenaida. Son los nombres de una niña vasca y otra cubana que protagonizan la obra.

Hasta Durango, Txalo producciones lleva Crimen perfecto. Les sonará el título a cine y a Alfred Hitchcock, aunque el original sea un texto teatral de Frederick Knott. Es un homenaje al maestro del suspense.

En Getxo, hay ocasión para divertirse y a la vez reflexionar sobre las relaciones conyugales en Ocasiones espaciales. Da un repaso a estas relaciones desde el primer amor hasta las edades provectas, utilizando siempre un tono cómico.

En Leioa, la compañía de Mar Gómez presenta Perdiendo el tiempo. Es un espectáculo de danza, circo, poesía visual y humor. Los protagonistas viven dentro de un reloj, rodeados de horas, minutos y segundos, cuando en realidad desean perder el tiempo como dice el título.

Las 9 revelaciones sobre el amor total es una propuesta novedosa que llega a Gernika de la mano de la compañía Iker Gómez. Intervienen una cantante, dos bailarines, cinco vídeo-músicos, una pantalla de retroproyección y 60 manzanas verdes.