Síguenos en redes sociales:

Uteca gana

aND the winner is... Uteca. Si el Parlamento español fuera Hollywood (a veces lo imita en la comedia de la sobreactuación y en el drama de la indolencia), el pasado jueves, día en que se aprobó la Ley General de la Comunicación Audiovisual, le hubiera entregado todos los óscar a la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas como beneficiaria absoluta de esta norma estatal, que deja a las empresas privadas el control del mercado de la radiotelevisión y relega a las cadenas públicas a un papel de actor secundario.

La trama de esta película consiste en disfrazar la alianza de intereses entre el Gobierno, PP y Uteca. El primer acto se produjo hace unos meses, cuando Zapatero decidió eliminar la publicidad de TVE a cambio de un trato de favor informativo en las cadenas privadas para neutralizar su descrédito popular. Y el PP, cercano a algunas de estas empresas y sus accionistas, dio el visto bueno a la operación, requiriendo también alguna ayudita de opinión para Rajoy.

El segundo acto trataba de aparentar que la Ley Audiovisual era el resultado de la armonía entre lo público y lo privado, para lo cual Uteca presenta en la negociación su programa de máximos y permite así que la vicepresidenta De la Vega se erija en paladín del Estado reduciendo las apetencias privadas. Para eso se crea la ficción inicial de que la Ley iba autorizar hasta 29 minutos de publicidad por hora, para limitar después el tope a 20 minutos. Y la única verdad es que el Gobierno regala a las privadas ocho minutos más de anuncios, porque el máximo actual es de doce minutos. Y así en todo lo demás. ¡Qué ridícula comedia!

La película termina con Uteca emitiendo un comunicado de reconocimiento a un Gobierno que con esta Ley rompe los equilibrios democráticos en el sector estratégico de la comunicación. Si las televisiones privadas asumen el poder de la información, sin un contrapeso suficiente de la televisión pública, el Estado está vendido al dinero. Es el fin del pluralismo. The end. Un minuto de silencio.