Iglesia y bizkaiera
Recientemente nos ha llegado la declaración de la renta. La Iglesia diocesana de Bizkaia nos dice en castellano y euskera bizkaiera que podemos dar el 1,4% de nuestros impuestos a la Iglesia y a otros fines sociales. Y así aparecía hace poco en carteles en el metro y en hojas repartidas en los templos. La Iglesia diocesana de Bizkaia es la única entidad que defiende el euskera bizkaiera, en sus documentos bilingües, en sus homilías, en su emisora Bizkaia Irratia y en su revista mensual Alkarren Barri, que publica algunos artículos en bizkaiera, aunque sea con haches, sin elles, ni eñes. Ni en ninguna clase de oficialidad; solo el ayuntamiento de Orozko usa en sus documentos bilingües el euskera bizkaiera, hace años también lo hacía el de Bakio, pero ha dejado de hacerlo. Ni en literatura; no se publica ningún libro en bizkaiera. Ni en enseñanza, se utiliza el bizkaiera. Solo -que yo sepa- la ikastola Begoñazpi y la fundación Labayru enseñan euskera bizkaiera. Hasta hace poco, existía también la asociación Euskerazaleak, con su revista mensual Zer, pero ha desaparecido. En medios de información, DEIA publica de vez en cuando algún artículo de Ramon Basaldua sobre el Athletic. Los demás medios generalistas no publican nada en bizkaiera. El euskera bizkaiera muere entre el desprecio de Euskaltzaindia y las instituciones gubernamentales.