Vivir sin ETA
Como estamos en plena campaña electoral se me ocurrió repasar mi archivo sobre el tema y me encontré con que en las elecciones al Parlamento Vasco de 2001, y con ETA en plena ebullición, el Partido Popular obtuvo 327.000 votos, siendo la segunda fuerza política más votada. En aquellos años el señor Ramón Rabanera era presidente de la Diputación de Araba y recuerdo un comentario suyo que decía algo parecido a esto: ahora tenemos que prepararnos para cuando ETA desaparezca. Algunos dirigentes de este partido intentaron seguir, más o menos, estas directrices pero acabaron defenestrados en su empeño. En las últimas elecciones (julio 2020) este mismo partido, ya sin ETA, y, para mayor escarnio, en coalición con Ciudadanos, obtuvo 60.000 votos, pasando EH Bildu a ocupar su anterior segundo puesto y quedando el PP en quinto lugar. Por otro lado, los dirigentes del PP tienen siempre la palabra ETA a flor de labios, lo que en mi opinión poder obedecer a dos causas. O no se han enterado de lo que ha pasado aquí en los últimos doce años, o, si lo han hecho, echan de menos el más del 80% de los votos perdidos en este tiempo. Lo que para mí resulta aún menos explicable es que ante semejante pérdida de votos continúen las mismas personas al frente del partido y además, aparentemente, con el apoyo de los pesos pesados del partido en Madrid.