Al cesar la consejera Sagardui a los directivos de Osakidetza, Teleberri sacó en primera plana que 70 facultativos (aumentando el número: fueron 28 de 48 jefes) eran los firmantes de la carta en la que decían que no estaban de acuerdo. Después durante varios días seguidos, siempre volvió a emitir lo mismo. Otra vez, informa de las declaraciones del señor Andueza del PSOE, en el mismo sentido que las anteriores. El señor Iturgaiz ha salido dos veces en Teleberri pidiendo la dimisión de la consejera.

Por el contrario, Teleberri no ha emitido nunca las declaraciones de la vicelehendakari Idoia Mendia que textualmente dice: “La consejera Sagardui tiene competencia para nombrar o cesar a los que considere, para hacer el camino”. Con esta actitud se demuestra que la dirección de Teleberri tiene una voluntad tendenciosa muy clara contra Osakidetza, esté quien esté al mando.

Ocurrió lo mismo en el caso Darpón. En el Jai Alai de DEIA del día 9 de diciembre, me entero de que los 28 jefes de servicio firmantes también trabajan en la sanidad privada. Es decir, tienen dos sueldos.

En la industria es inconcebible que un ingeniero industrial que trabaje con dedicación plena en Iberdrola o en Mercedes, pueda tener otro puesto en una Jefatura de la Consejería de Industria del Gobierno vasco. ¿Por qué se consiente en Sanidad? Estos 28 jefes con dos puestos de trabajo jamás firmarían un documento similar frente a sus jefes del Igualatorio, porque serían cesados inmediatamente.

Ruego a Osakidetza que cese igualmente a todos los jefes de sección que tengan dos contratos a la vez, en lo público y en lo privado por dos razones: porque no están involucrados al 100% en Osakidetza y porque quitan la promoción de profesionales que sí lo están.