El futuro gobierno de España
Tras el fracaso de Mariano Rajoy en su investidura como presidente del Gobierno, y las declaraciones de Pedro Sánchez en el Congreso de que buscará un acuerdo con las “fuerzas del cambio”, no entiendo las dudas de analistas políticos, partidos y ciudadanos sobre cuál puede ser el camino que va a seguir. Porque solo hay uno posible.
Recordando la frase de José Calvo Sotelo pronunciada durante la Segunda República, “Antes una España roja que rota”, que ha sido a lo largo de la historia contemporánea el eje de vertebración de la nación española, el PSOE no va a pactar, en ningún caso, con Bildu ni con ERC y su pansecesionismo catalanista. En consecuencia, para lograr una mayoría de gobierno únicamente le queda llegar a un acuerdo con Podemos (los rojos) y Ciudadanos al mismo tiempo, fuerzas políticas defensoras ambas de la unidad de España.
En el también infructuoso proceso de investidura celebrado en marzo, el candidato Pedro Sánchez excluyó expresamente a Podemos de su pacto con Ciudadanos por su estratégica exigencia de cargos ministeriales, y por miedo a que, si lo incorporaba a su Gobierno, en ulteriores convocatorias electorales su partido fuese absorbido por el partido de Pablo Iglesias. Pero dado que el pronosticado sorpasso no se produjo en las elecciones del 26 de junio y la evidente ambición de poder de la formación morada, esta ya está “madura” para aceptar un papel menos relevante en el necesario nuevo Gobierno. De este modo, emparedado entre PSOE y C’s, Podemos no representará ya ningún peligro para futuras victorias electorales socialistas.