No somos “números”
En las últimas semanas del año que ha concluido he “recibido” con un más que cierto “desasosiego” ciertas “noticias” en el sentido de que el Gobierno vasco pretende acometer ciertas “reformas” o recortes (según se vea) en los centros de educación para adultos Cepas, que significaría en la practica una reducción considerable, por no decir casi definitiva, de los cursos que actualmente ofertan dichos centros (enseñanzas no regladas): idiomas, informática, historia del arte, etc. Como alumna que soy de la Cepa de Zalla tengo una más que evidente preocupación (que seguro comparten buena parte de mis compañeras y compañeros) ante el hecho de que para el Gobierno vasco no signifiquemos o seamos solamente unos “números” en el organigrama de sus presupuestos en materia de educación, y que las personas de ya una cierta “edad” no tengamos el derecho inalienable al aprendizaje y, en definitiva, a poder desarrollar aquellas “inquietudes” que no pudimos en otras etapas de la vida. Seguro que las razones que se nos expongan para dar el “tijeretazo” en todas estas materias serán muchas y “variadas”, pero ninguna “creíble” para todas y todos nosotros. Porque “señores”, tenemos unas ganas inmensas de saber y de aprender, y que la edad no nos impide (todo lo contrario) el hecho de cada día y en unas pocas horas lectivas seamos nosotros mismos. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de las metas y ambiciones humanas.
María Olga Santisteban Otegui Zalla