Este verano, se hablaba de que para el próximo desaparecería los cambios de horario entre la primavera-verano y el otoño-invierno. Ahora parece que hay problemas para dicho cambio o quizás deberíamos de decir, para el no cambio. Llevamos más de seis años con la idea de dejar inamovible el horario y de repente, ahora, necesitan algunos países más tiempo para? ¿pensárselo? Personalmente, pienso que estos cambios horarios traen más perjuicios que beneficios. Creo que en tiempos de la crisis del petróleo fue cuando se acordaron estos cambios para ahorro de energía, ¿hemos tenido algún ahorro de ello? Según sean defensores o detractores, así hablan de beneficios o de perjuicios y según a quién se les oiga, los beneficios oscilan entre un ahorro energético del cinco por ciento, a un ahorro del dos por ciento e incluso, algunos hablan de un ahorro inferior al cero con cinco por ciento. Según el activista Fabián Mohedano, también existen problemas de salud, sobre todo entre los extremos, es decir, entre los niños y las personas mayores, que son los más proclives a perjuicios del intelecto y del físico, con cambios del estado de ánimo, horarios de alimentación, alteración del sueño y como decía, peor rendimiento en los estudios. ¿Vale la pena los cambios de horario, comparando los beneficios con los perjuicios? ¿Hay tanto que estudiar, para tener que esperar hasta 2021 para tener una respuesta a este dichoso tema?
- Multimedia
- Servicios
- Participación
