Dicen que ya han pasado cuarenta años desde la recuperación de la democracia en España(?), y en algunas ciudades españolas se han ido cambiando, poco a poco, los nombres de calles de clara mención franquista por otros nombres relacionados con la democracia, la cultura y la libertad. Sin embargo, la sociedad española no ha logrado resolver de manera definitiva el destino que se debe dar a los últimos restos del franquismo... como es el caso del Valle de los Caídos
Tampoco ha conseguido que la población que se considera heredera sociológica del franquismo condene el levantamiento en armas contra un sistema democrático ni la cruenta dictadura que siguió después ni, sobre todo, ha hecho justicia de manera definitiva y completa con las familias de todos los asesinados que continúan enterrados de manera ilegal y clandestina en cunetas y descampados de media España.
La derecha española ve como un intento sectario de recordar el pasado y de devolver a la actualidad hechos que deben olvidarse para pasar página.
El Partido Popular se pasa por el arco del triunfo... la proposición no de ley que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado día 9 por la que reclamaba al Gobierno cumplir la Ley de Memoria Histórica así como sacar al dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y entregárselo a sus familiares para su posterior enterramiento donde estimasen conveniente.