Molinos eólicos y medio ambiente
Se quieren instalar en los montes molinos eólicos o aerogeneradores eléctricos, y otros captadores de energía de las olas frente a nuestra costa. Todo para aumentar las energías renovables. En todo hay sus pros y sus contras. Instalar en los montes y en el mar molinos eólicos y generadores de las olas, atenta al paisaje natural. Ahí están los molinos eólicos en la cumbre del Oiz.
Es una incongruencia instalar en los montes y en el mar generadores eléctricos y mantener -pues no se van a desmantelar, ahí está el caso de Bizkaia Energía de Boroa Amorebieta, que tanta oposición suscitó su construcción- las actuales instalaciones de gas. Concretamente Bizkaia tiene una potencia instalada de, al menos, 2231 Mwh.: Santurtzi, de ciclo combinado-gas natural, 402 Mwh.; Bahía de Bizkaia en Zierbana-Superpuerto, de gas, 800 Mwh.; la citada Bizkaia Energía de Boroa, 755 Mwh., de gas; 90 Mwh., la incineradora de residuos Zabalgarbi, en el barranco de Artigas-Bilbao, funciona como una pequeña térmica de fuel y gas; 100 Mwh., planta de cogeneración de Petronor en Muskiz, combina entre otros elementos una turbina de gas y una caldera de vapor; Barazar-Saltos del Zadorra, hidroeléctrica, 84 Mwh., los embalses de Ullibarri-Ganboa y Urrunaga están en Araba, pero comunica este último por galería forzada con la central de Barazar-Zeanuri, en la vertiente atlántica. A los que hay que añadir los parques eólicos con 153 Mwh. en toda la CAV. Y las minicentrales eléctricas que en la CAV son, salvo error, 105, con 64 Mwh., sin contar Barazar. Hay, por otra parte, 90 instalaciones de cogeneración, con una potencia instalada de 440 Mwh. La CAV se autoabastece, o casi, de electricidad, aunque su fuente principal de energía, CC gas natural -que desprende menos CO2 al medio ambiente que el fuel o carbón- no sea autóctona.