Zona delimitada dentro de una ciudad, con vocación de ser una sociedad paralela, con rasgos culturales diferenciados, que subestima las normas y valores del resto de la ciudad, consecuencia de una elevada proporción de personas de diferente origen étnico y geográfico, y que tiende a vivenciar como incómoda la presencia de ciudadanos ajenos a esos grupos. Esa podría ser la definición de gueto. Desde hace tiempo creo que en Bilbao existe una zona de estas características: San Francisco y calles adyacentes. Y dos sucesos preocupantes ocurridos en esa zona (uno en la plaza del doctor Fleming y otro en la calle 2 de mayo), me confirman en esa idea. En ambos casos, el problema fue causado por personas de origen extranjero y en ellos la aparición de las Fuerzas de Seguridad fue respondida con violencia y agresividad tanto por los causantes del conflicto como por varios vecinos de la zona, también de origen extranjero. Como consecuencia, varios agentes sufrieron daños físicos de diversa consideración. No es lugar para analizar las responsabilidades de estas situaciones, pero habría que mirar, básicamente, claro, hacia los responsables de las leyes y del orden público del Estado (en otras ciudades también ocurre lo mismo), aunque no sean los únicos. Seguramente, cambiar esa realidad en ese barrio sea ya casi imposible, pero habría que estar atentos a su inquietante extensión a otras zonas de nuestra ciudad para evitarla. Y hay una cuestión que requiere respuestas inmediatas: evitar el riesgo a los agentes policiales, que han de disponer de las medios materiales, humanos y legales suficientes para que sus intervenciones sean, además de seguras para ellos, más rápidas, eficaces y ejemplarizantes.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
