Hoy estamos en el día después de las elecciones, del “todos hemos ganado”, de la repetición de elecciones, día en el que vemos lo que ha pasado y dices ¿pero... en qué país vivimos? Cada persona es un voto, cada voto es válido, cada ciudadano vota con responsabilidad, pero ¿con qué responsabilidad?. Hay partidos para todos los gustos, pero ¿con que gustos?, hay partidos de izquierdas, de derechas, hay partidos nacionalistas y hay partidos ¿corruptos? Viendo esto, puedes votar a la izquierda, a la derecha, a los nacionalistas, pero, ¿tienen que votar al partido corrupto? En todo partido hay personas honradas, sinceras, trabajadoras, ¿y se os ocurre votar a un partido con mayoría absoluta de presuntos corruptos? El PP es el partido con más presunción de corrupción, es el partido que cambió el término denunciado por imputado. El PP no descartaba convocar unas terceras elecciones si las mismas no le eran todo lo favorable que necesitaría para dictar leyes, acuerdos, normas y todo lo que se le ponga a mano. Hoy tampoco descarta convocar unas terceras elecciones, ya que la primera condición para pactar es seguir en el sillón. Pero ¿hay algún partido capacitado para llevarle la contraria, si ha sido el único partido que ha logrado subir diputados? Todos los partidos analizan la evolución del voto de forma interesada. Ciudadanos dice que “hemos sido perjudicados por la ley electoral, algo que habrá que cambiar”. En el PSOE están contentos ya que les daban un tercer lugar y han conseguido que no les adelantase Podemos. Y estos le mandan dar la cara a Pablo Echenique y los que estaban dándola en época de bonanza desaparecen. El gran perdedor ha sido Podemos. Con la suma de IU no han sido capaces de conseguir ni un diputado más. ¿También van a volver con el tema de la desigualdad en los repartos? Y eso que en Euzkadi y Catalunya han obtenido un resultado inmerecido, por los recortes que quieren dar a ambas nacionalidades.