El público del fútbol no es público
Escribo estas líneas justo en el momento en que una canción en ETB-1 empieza para celebrar la victoria del Athletic en la final de Copa. Lo cierto es que no es difícil que algo así suceda puesto que mucha gente en Bizkaia está deseosa de que la gane. Así, en las últimas semanas los balcones, fachadas y tendederos se han llenado de banderas y de Aupa Athletic haciendo que poco a poco, mirando al lugar que se mire el rojo y el blanco inunden la vista. Hasta los edificios públicos han colgado banderas o telas con los colores del Athletic. Sé que quienes han colgado dichas banderas en edificios públicos lo han hecho con la mejor intención. Sé que no es sino la alegría la que les ha llevado a extender metros y metros de tela. Sé que es la ilusión del aficionado a un club de fútbol la que ha desbocado esa pasión y ese sentimiento. Sin embargo, también sé que la afición a un club es un asunto privado que tiene que llevarse a cabo con el mayor de los respetos, no solo porque te puedas encontrar con alguien que también piense que su equipo es el mejor del mundo, sino porque puede que a quien tengas enfrente le dé igual el fútbol, el tenis o la petanca, y que de lo que se preocupe es de saber que cuando acude a un centro público se respetará la neutralidad con que debe actuar cualquier institución. Nos quejamos, de que se conceden permisos a los actos religiosos durante la Semana Santa y denunciamos la pérdida de la neutralidad de nuestros representantes e instituciones. No podemos menos que exigir la misma neutralidad en cualquier otra esfera de la vida. Y eso supone que los edificios públicos no sean el escaparate comercial de ningún club privado de fútbol por mucha afición que tenga detrás, puesto que la afición es particular de cada cual, y el hospital, ambulatorio o Ayuntamiento es de todos y representa a todos, por lo que debe mantener la más estricta de las neutralidades y no desembolsar ni un solo euro de las arcas públicas. Por eso, deseando que al Athletic le vaya lo mejor posible, me gustaría invitar a la reflexión o es ¿que alguien piensa que en San Mames Barria se podría poner una bandera de Osakidetza?