Hace más de dos años, asociaciones de transportistas de varias partes del Estado, agrupadas en la Federación Nacional de Transportistas Portuarios (Fenatport), empezamos a trabajar y a desarrollar una serie de medidas para el reconocimiento oficial y legal del transporte portuario como servicio comercial. Objetivo que nació por la necesidad de dar cobertura y garantía jurídica legal al trabajo desarrollado por los transportistas en cada puerto. Ni más ni menos que lo que se pide en cualquier sector de la economía de este país por parte de quien desarrolla su trabajo profesional; es decir: garantías y seguridad en la prestación del mismo. Numerosas reuniones y contactos con la más alta autoridad de puertos del Estado, dieron como fruto unas recomendaciones de regulación comunes para todas las Autoridades Portuarias, que permitiesen su adaptación a las peculiaridades de cada puerto. A nivel de la Autoridad Portuaria de Bilbao, trasladamos formalmente hace más de seis meses nuestras propuestas en la línea de lo trabajado con Puertos del Estado, y a fecha de hoy no tenemos comunicación ni información alguna al respecto por parte de los responsables de la APB. No reciben al transporte. No interesa. Ni siquiera se nos ha dado contestación al requerimiento de una reunión para tratar y contrastar cada uno de las recomendaciones propuestas. Ausencia de diálogo y de comunicación, de interés real por el subsector, y por ende de preocupación por una parte importante de la comunidad portuaria, son las notas que caracterizan la gestión portuaria de este territorio, que también es el nuestro y donde mal vivimos y mal trabajamos.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
