Sexismo en el séptimo arte
En el programa de ETB-2 La noche de, se incluyó una sección dedicada a lo “políticamente incorrecto” en el cine, exponiendo claros casos de machismo aparecidos en la gran pantalla. Pero debe añadirse que el cine ha sido a su vez fuertemente discriminatorio con los hombres, y ha pecado de hembrismo y misandria, ya que ha transmitido culturalmente varias de las discriminaciones de género masculinas más atávicas y dañinas, como la competencia extrema entre varones, identificable en las películas de acción, bélicas y los westerns o la vinculación de lo masculino al riesgo, con las películas de aventuras o héroes masculinos que asumen grandes peligros para demostrar su valía como hombres. Ambos elementos apoyan discriminaciones demostrables con estadísticas, como las presentadas por la Secretaría de la Declaración de Ginebra en su informe mundial del 2011, titulado La Carga Global de la Violencia Armada, que arroja un ratio de un 87% de muertes violentas sufridas por hombres, frente a un 13% sufrido por mujeres. O las diferencias en accidentes laborales presentes en nuestro país y calculables con las tablas del INE, que indican como de 1997 a 2012 los hombres fueron víctimas del 79,35% de los accidentes totales sucedidos en este periodo, padecieron el 88,99% de los accidentes laborales graves, y sufrieron la elevadísima tasa del 96,65% en los accidentes mortales, al ser las profesiones de mayor peligro, clara prueba de la vinculación de lo masculino al riesgo, reservadas por la sociedad y la educación preferentemente a los hombres. Además, con el auge de la misandria cultural, abundan las películas donde sistemáticamente se desprecia o humilla al sexo masculino comparado con el femenino.