Síguenos en redes sociales:

Bolardos ilegales en Trapagaran

Sorprendente la crónica de Emilio Zunzunegui, en la que informa que recientemente se “han instalado bolardos en las aceras de Trapagaran para evitar que los automóviles aparquen sobre ellas”. ¿Es que todavía hay ignorantes e incompetentes que no se han enterado que los bolardos son obstáculos físicos en las aceras y zonas peatonales prohibidos toda la vida en los espacios públicos; no previstos, en modo alguno, en los textos legales de Tráfico, en los que ni siquiera se menciona la palabra bolardo para no aparcar o invadir las aceras? Los bolardos impiden la movilidad y libre desplazamiento de las personas, sobre todo, de los invidentes y discapacitados, mientras que sí están previstas las medidas legales para no aparcar, como las señales y las sanciones a los infractores que, además, aportan ingresos a los fondos municipales y no el importantísimo gasto en los bolardos. Señor alcalde, los bolardos instalados en Trapagaran son ilegales y encubren malversación o despilfarro de fondos, incluso prevaricación; no pueden ser pagados con fondos públicos, tienen que ser eliminados de inmediato y el total de los gastos devengados debe ser reintegrado a los fondos del Ayuntamiento a cargo del irresponsable que ordenó su instalación que, por supuesto, deberá presentar su dimisión. ¿En Trapagaran no se han enterado que los bolardos de Bilbao “blindando calles” enteras dieron lugar a pedir la dimisión de la Defensora del Pueblo y la del alcalde Azkuna (Q.E.P.D.), así como la devolución a Londres del Premio concedido al Mejor Alcalde del Mundo 2O12?, publicado en los medios informativos, tanto de Bilbao como en Madrid y otras capitales. Esos bolardos instalados en Trapagaran son tan ilegales como los 500.000 de Gallardón en Madrid y los de la alcaldesa Botella; los de Bilbao, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria, a los que, entre otras ciudades se les pidió en mayo de 2012 que no siguieran con la invasión de los bolardos en las ciudades por ser ilegales.