HA sido en Euskadi donde se ha iniciado el ambicioso y esperanzador proyecto de situar a la península Ibérica como eje fundamental en el mercado de intermediación de gas natural para el sur de Europa. Se trata de la promoción de un hub o centro de distribución, promovido desde Bilbao, que llegue a convertirse en un punto de referencia sólido a la hora de abordar los intercambios de esta materia prima, de fijar los precios y de facilitar los servicios logísticos, de mercado y financieros relacionados con las transacciones a corto plazo de este bien energético.

En marzo de 2011, Kutxabank (entonces BBK), el Gobierno vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), y Enagas constituyeron la sociedad promotora Bilbao Gas Hub S. A. como embrión del proyecto Iberian Gas Hub, el primero en España y en Portugal de estas características. En septiembre de 2012 se unieron al proyecto Criteria (Caixabank) y el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN).

La iniciativa ha ganado peso este pasado mes de marzo con la incorporación en calidad de accionista de Iberdrola Generación, un activo comercializador de gas, que suministra a clientes industriales y residenciales en España, Francia y Portugal, así como a sus centrales eléctricas de ciclo combinado.

El impulso al desarrollo de hubs gasísticos proveniente de Europa, el nivel de maduración de las infraestructuras en la península Ibérica y las necesidades de un número cada vez mayor de operadores mayoristas de gas natural apuntalan la viabilidad y el interés económico de este proyecto.

Para EVE y Kutxabank la iniciativa tenía sentido específico e interés por la vocación energética tradicional de sus inversiones y por localizar en el País Vasco la cabecera de esta bolsa o mercado. La sede social de la sociedad promotora se sitúa ya en Torre Iberdrola, de Bilbao, uno de los edificios tecnológicamente más avanzados y mejor dotados del Viejo Continente.

Para Enagas era importante participar en la creación y en el desarrollo de un entramado que facilitara la puesta en valor de sus infraestructuras. La empresa tiene previsto iniciar la construcción de una estación de compresión en las proximidades de la localidad guipuzcoana de Irun, que conecte con Francia. Y es que estamos ante un proyecto estratégico para Europa. La península podría convertirse en el eje de tránsito del gas procedente del norte de África para equilibrar la tendencia europea de consumir materia prima de Rusia, Noruega y otros países nórdicos.

El interés de Criteria e Icaen en el proyecto es plasmación de la vocación gasista y emprendedora que de siempre ha tenido Catalunya. Un proyecto de esta envergadura, con efectos económicos en todas las infraestructuras de la península Ibérica, y en particular en las del eje mediterráneo, se fortalece al integrar visiones complementarias y amplios focos de interés. Iberian Gas Hub es un proyecto cuyos efectos se producen en el ámbito español, ibérico y europeo y, en este sentido, la incorporación de estas dos instituciones aporta al mismo un valor inestimable.

Además de su viabilidad económica, la próxima puesta en marcha de Iberian Gas Hub significará la atracción y captura de conocimiento hacia Euskadi, así como el desarrollo de una actividad económica de alto valor añadido (tecnología, servicios, consultoría, etc?). Pero el éxito de un centro de distribución gasístico tan ambicioso como este pasa por contar con el concurso de todos los operadores, por supuesto de los más importantes, de España y Portugal.

En este sentido, se mantienen contactos muy avanzados para conseguir acuerdos, algunos de ellos ya cerrados, con Fenosa Gas, Endesa, Gas Natural Fenosa, Naturgas EDP, Shell, Cepsa, E. On, Galp o BP. También se está en conversaciones con el operador del mercado ibérico de la electricidad.

Maximizar el uso de las infraestructuras de gas y adoptar decisiones que potencien la competitividad de la industria española son los objetivos que deberían conseguirse para que el gas continúe siendo un motor de creación de empleo y riqueza.

La implantación de un hub de gas natural en la península Ibérica impulsado desde Euskadi y Catalunya permitirá consolidar su posición estratégica en este sector, así como proyectar su imagen exterior como área de mercado internacional de referencia de este bien energético. La actividad económica y laboral generada alrededor de un complejo de servicios comerciales avanzados como el que propone Iberian Gas Hub supondrá el desarrollo de nuevas áreas de negocio no tradicionales asociadas al sector industrial en Euskadi, que podrían servir de referente para otros sectores de actividad.

En definitiva, la solidez y la amplitud del grupo promotor en torno a la sociedad Bilbao Gas Hub S.A., el momento en que se encuentran las infraestructuras de la Península Ibérica y la sintonía de la regulación europea, española y portuguesa convierten a Iberian Gas Hub en un proyecto cargado de optimismo y esperanza, en estos difíciles momentos de atonía y de recesión. Es un proyecto integrador de intereses acerca de la optimización de las infraestructuras gasistas. Ya es una realidad: Euskadi camina a todo gas hacia su futuro.