LA disponibilidad de la Sareko Euskal Gramatika, la primera gramática del euskera que, impulsada por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, se engloba en una aplicación de internet; conforma algo más que un proyecto con vida propia que además dota de esa misma vida a la lengua de que se nutre. La www.ehu.es/seg supone el mayor compendio existente de vocablos en euskera, con veinticinco millones de palabras y enlaces, y conforma un enorme paso en la actualización al siglo XXI de una lengua que lleva defendiéndose de la colonización cultural durante siglos y que solo en los últimos 29 años, a partir de la aprobación de la Ley del Euskera en 1982, ha logrado invertir su hasta entonces lenta pero irremediable tendencia a la desaparición. Pero, además, el hecho de que el proyecto presentado por el equipo rector de la UPV/EHU hace ahora más de tres años, en enero de 2008, y dirigido desde entonces por Pello Salaburu sea ya una realidad constatable -y, más importante, utilizable- es también una satisfactoria anormalidad en tiempos en los que la normalización parece haber abierto en el impulso de la principal institución de la CAV un inciso que no se corresponde con las exigencias de la sociedad respecto al desarrollo de "una lengua joven, flexible y moderna", en palabras de la propia consejera de Cultura, Blanca Urgell, que sin embargo contrastan con la actividad al respecto desplegada por su Departamento. La gramática digital representa, frente a ello, mucho más que "la resistencia ancestral del Pueblo Vasco por mantener vivas contra viento y marea su lengua y su identidad", como apuntó el escritor navarro Juan Carlos Etxegoien. Configura en realidad una de esas herramientas imprescindibles no únicamente para su supervivencia sino también para su evolución aun cuando es notorio que la sensibilidad hacia la misma se ha resentido en cierto ámbitos. Salvando las distancias, la recopilación extensiva de términos, notas dialectales, fonética, lingüística, historia... podría llegar a suponer al mundo de internet lo que -también en tiempos de cierta incomprensión- aquellas primeras gramáticas de Pierre d'Urte (1715) y Manuel de Larramendi (1745) supusieron para que nuestro idioma cruzara casi indemne la muga entre lo oral y lo escrito. Porque la Sareko Udal Gramatika ha nacido con vocación de servir a la sociedad actual pero, especialmente y sobre todo, para responder a la demanda de las futuras generaciones que compaginarán la actualización de la lengua más antigua de Europa con las tecnologías más modernas, actualizando aquellos versos del Kontrapas (1545) de Beñat Etxepare: "Bertze jendek uste zuten/ezin eskriba zaiteien;/orai dute forogatu/enganatu zirela" (Los que no son vascos creían/que era imposible escribir en euskara;/ahora han comprobado/que estaban equivocados).