Síguenos en redes sociales:

Sector inmobiliario como el Guadiana

El incremento de compra-venta de viviendas el pasado mes de abril no parece que sea un síntoma de la recuperación del sector inmobiliario. La inminente subida del IVA, en dos puntos, sumado al fin de la desgravación en 2011, han sido los motivos de mayor relevancia para el gran movimiento que ha tenido el mercado el pasado abril.

Todo parece indicar que estamos asistiendo a un mero espejismo. El millón de casas vacías que estadísticamente existen en el Estado son una losa muy pesada para que el sector se vaya dinamizando. Además la difícil situación económica hace que la contracción en la adquisición de vivienda sea muy acentuada. Existe también una dificultad añadida y es el difícil acceso a los préstamos hipotecarios. La banca marca unas condiciones difíciles para obtener créditos ya que el nivel de liquidez del que disponen es limitado.

El Estado, en su desbocada búsqueda de financiación, ha sido el gran culpable de la falta de fondos para que los bancos puedan prestar dinero a los ciudadanos. El Gobierno presiona a la banca para que compre su deuda, lo cual repercute en los fondos de las entidades financieras. De esta manera el ciudadano tiene verdaderas dificultades para financiarse si lo considera necesario.

El futuro del sector inmobiliario está muy complicado. El optimismo que algunos analistas han manifestado son semejantes al río Guadiana, aparecen y desaparecen, lo que es una muestra de que todavía se está en un túnel demasiado oscuro.