Síguenos en redes sociales:

López, solo contra Guggenheim Urdaibai

El paso adelante dado por el PP, socio preferente de los socialistas, al apoyar que se continúe con el avance del proyecto de ampliación de museo, puede resultar decisivo ante la trascendental reunión del Patronato el día 23

EL próximo día 23 de junio, el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao celebrará una reunión trascendental en la que deberá tomarse una decisión definitiva sobre el proyecto de ampliación de la pinacoteca en la zona de Urdaibai. Un proyecto estratégico, tanto desde el punto de vista cultural -para Bizkaia y para Euskadi- como para la revitalización social y económica de una comarca especialmente castigada, y agravada más aún con la dura crisis global. En este contexto, y es importante dada la inmediatez de la cita, el Partido Popular ha dado un paso adelante y, aunque aún no ha mostrado su adhesión al proyecto liderado por la Fundación Guggenheim y la Diputación de Bizkaia, sí ha dejado ver de forma pública que ve la ampliación hacia Urdaibai con buenos ojos. Ayer, el presidente de los populares vizcainos, Antón Damborenea, emitió un comunicado en el que anunciaba que su partido ve "positiva" la idea de realizar un concurso de ideas para el diseño arquitectónico del futuro Guggenheim Urdaibai, idea prevista por el ente foral y que ha sido reiterada en las últimas semanas por el PNV ante la frontal oposición que mantienen tanto el PSE como el Gobierno que preside Patxi López. Damborenea, en este sentido, plantea de forma clara que "no es el momento de vetar ideas", en clara alusión a sus socios socialistas a quienes su apoyo permite mantenerse en Ajuria Enea. Se trata de un paso adelante fundamental por parte del PP, aun a riesgo de dejar completamente solo al PSE y a López, empecinados en su frontal oposición al proyecto por razones que aún deben explicar con detalle. No es posible obviar que esta decisión de los populares viene precedida de un trabajo "desde la cocina", como reconocía ayer mismo el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, por medio de otro comunicado de agradecimiento a la posición pública del PP. No en vano, los máximos dirigentes del PNV, Iñigo Urkullu, y del PP, Antonio Basagoiti, celebraron el pasado lunes una histórica reunión en la sede de los populares en la que, sin duda, se intercambiaron opiniones, ideas e iniciativas al respecto. El fruto de esta cocina es, justamente, el principio que debería ser siempre irrenunciable para cualquier demócrata de "no vetar ideas". Después, podrán analizarse, estudiarse y ver su viabilidad desde todos los puntos de vista, pero lo que no cabe es el rechazo por el rechazo. En este sentido, Patxi López y su Gobierno no han mostrado siquiera voluntad de sentarse a hablar de un proyecto estratégico que precisa de un acuerdo interinstitucional. El papel que ahí pueda jugar el PP es una incógnita, aunque el precedente de su defensa del proyecto de San Mames Barria frente a la similar oposición del Gobierno López hizo que el Ejecutivo socialista cambiara de parecer. Quizá sea la única manera de convencer al PSE de las bondades de una iniciativa que puede conectar Urdaibai con el futuro.