LA confirmación documental de que el Ayuntamiento de Barakaldo ha venido realizando pagos durante dos años a la Unión Temporal de Empresas (UTE) que forman Syasdo y Syasbro, ambas pertenecientes al mismo grupo empresarial, por la gestión del Centro de Día La Paz, que aún no ha sido abierto debido, entre otros motivos, a problemas derivados de la construcción del edificio en el que debe ubicarse, supone por sí misma la prueba de una administración algo más que deficiente, por descuidada, del presupuesto que los vecinos de Barakaldo han confiado, a través de sus impuestos, al gobierno municipal del socialista Tontxu Rodríguez. De hecho, el pago por dos veces a la UTE Futuro para Barakaldo de los 1.423.000 euros anuales asignados en el contrato y de los que aproximadamente una tercera parte corresponderían a la gestión de La Paz si el centro hubiese entrado en funcionamiento en 2007, se podría considerar un gravísimo pero simple error administrativo de no ser porque en el caso confluyen además otras peculiaridades que ponen interrogantes aún más serios sobre la integridad de la gestión municipal. Así, las otras dos terceras partes del total bianual de 2.846.000 euros abonado hasta la fecha corresponden a la gestión por la misma UTE del Centro de Día Los Hermanos, en el que recibió atenciones durante trece meses, hasta octubre de 2008 y con un coste estimado de 21.796 euros, el padre del concejal socialista de urbanismo, Jesús María González Suances, pese a no estar reconocido como beneficiario del mismo, lo que ya provocó una denuncia hace unos meses. Además, la urbanización en la que se encuentra ubicado el todavía por inaugurar Centro de Día La Paz, la urbanización de La Siebe, que en su día fue adjudicada por concurso público al que sólo se presentaron dos empresas y que ganó la firma Bruesa, ha estado envuelta en la polémica desde hace más de siete años por retrasos y defectos en la construcción y finalmente ha derivado en la apertura de una comisión de investigación que determine si en sus pisos de protección oficial se han realizado adjudicaciones irregulares, entre ellas, las de cinco personas allegadas al propio González Suances: su hija, un escolta, dos familiares de personas de su confianza y un concejal socialista de otra localidad. En consecuencia, urge que el equipo de gobierno de Tontxu Rodríguez explique de inmediato los motivos del pago a la UTE Futuro para Barakaldo de unos servicios que ésta no ha venido prestando y que cuentan con el agravante de que se tratan de pagos repartidos en el tiempo durante dos años. Sólo así se podrá reconducir lo que de momento es una ya longeva acusación de los vecinos: que la gestión municipal es un ovillo que apenas ha empezado a desmadejarse con más implicaciones que las que hasta ahora apuntan al concejal más antiguo de Barakaldo.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
