China suspende por un año las restricciones a tierras raras y otras tecnologías que enfurecieron a Trump
El movimiento de Pekín, que incluye la pausa de aranceles sobre importaciones clave y el cese de medidas contra 31 entidades de EEUU, busca consolidar el reciente acuerdo comercial bilateral
El Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China han suspendido durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías relacionadas, así como de minerales pesados y baterías de litio, anunciadas a principios de octubre, que llevaron al presidente estadounidense, Donald Trump, a amenazar a Pekín con "aranceles masivos", aunque finalmente los líderes de ambos países lograron acercar posturas en la reunión que mantuvieron la semana pasada.
En un comunicado, las autoridades chinas han anunciado la suspensión con efecto inmediato y hasta el 10 de noviembre de 2026 de media docena de anuncios emitidos por el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas el pasado 9 de octubre.
Aranceles
Entre las medidas que ahora quedan en suspenso destacan los controles a la exportación "de ciertos equipos y materias primas de tierras raras", de tecnología de tierras raras, de los artículos relevantes de tierras raras procedentes del extranjero, así como sobre la venta de artículos relacionados con materiales superduros o con baterías de litio y materiales de ánodo de grafito artificial.
El anuncio este viernes de la suspensión de estos controles a la exportación se suma a la decisión a comienzos de semana de pausar también por un año el "arancel adicional" del 24% sobre las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos y de "cesar" desde el próximo 10 de noviembre las medidas arancelarias adicionales" estipuladas el pasado mes de marzo, que imponían un gravamen extra del 15% a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos.
"La suspensión de ciertos aranceles bilaterales por parte de China y Estados Unidos redunda en el interés fundamental de ambos países y sus pueblos, satisface las expectativas de la comunidad internacional y contribuye a elevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel superior", explicaba el Ministerio de Finanzas de China.
Asimismo, esta semana, el Ministerio de Comercio de China también informó de que "para implementar el consenso alcanzado en las consultas comerciales China-EEUU" suspendería desde el próximo 10 de noviembre las medidas contra 15 entidades estadounidenses que fueron incluidas en marzo en la lista de entidades no confiables, mientras que ha decidido prorrogar por un año la suspensión de las medidas contra 16 entidades estadounidenses incluidas en el listado en abril.
Los anuncios por parte de Pekín apuntan al deshielo en la relación comercial entre las dos potencias, después de que, la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase un acuerdo con su homólogo chino, Xi Jinping, por el que Estados Unidos reducía los aranceles impuestos en represalia por el tráfico de fentanilo del 20% al 10% de manera inmediata, añadiendo que, en el marco de las negociaciones, Pekín se comprometió a comprar cantidades "enormes" de soja estadounidense y que "no haya más restricciones a las tierras raras".
Temas
Más en Mundo
-
La joven polaca que dice ser Madeleine McCann, culpable de acosar a los padres
-
La disputa por el Sáhara da un giro medio siglo después de la Marcha Verde
-
Encuentran muerta por causas extrañas a Bárbara Jankavski, la 'Barbie humana'
-
Trump afirma que los neoyorquinos se marcharán para "huir del comunismo"