Zelenski recibe un acuerdo de cooperación económica con Estados Unidos
El presidente ucraniano dice que harán "todo lo posible" para estudiar al detalle el documento para firmarlo lo antes posible y "no perder tiempo"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recibido este miércoles en Kiev de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessant, un acuerdo de asociación económica, que confía poder presentar en la próxima cumbre de seguridad que se celebra la próxima semana en la ciudad alemana de Múnich.
Relacionadas
"Quiero que nuestra gente estudie este primer borrador y lo firme lo antes posible porque Estados Unidos es nuestro principal socio", ha contado Zelenski tras reunirse con el secretario del Tesoro.
"No queremos perder tiempo"
"Haremos todo lo posible para estudiar todos los detalles del documento y presentarlo en la Conferencia de Múnich, porque no queremos perder el tiempo", ha dicho Zelenski, quien ha informado de que la conversación ha versado también sobre cuestiones de seguridad y el acceso de Estados Unidos a recursos minerales.
Quien también se ha reunido con Bessant ha sido el primer ministro, Denis Shmigal, para quien el encuentro es una muestra del apoyo de la Administración Trump a la causa ucraniana.
Trump anuncia un acuerdo con Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania
"Estados Unidos está interesado en una Ucrania pacífica y fuerte y está dispuesto, en particular, a ayudar a acelerar la recuperación de nuestro país", ha destacado Shmigal, en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Shmigal ha contado que se ha hablado sobre seguir apretando a Rusia a través de sanciones económicas, pero también a su industria energética, nuclear y tecnológica para debilitar su maquinaria de guerra y obligarles a firmar la paz, además de lo "importante" de confiscar sus activos congelados para la reconstrucción de Ucrania.
Temas
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales