Al menos 49 palestinos, incluidos 8 menores, murieron ayer en ataques en Jan Yunis, cerca de la “zona humanitaria” de Mawasi en Gaza, cuya parte oriental Israel ordenó evacuar horas antes para iniciar una operación militar ante la “infiltración” del grupo islamista palestino Hamás. Además de los cadáveres, el hospital Nasser, el principal que opera parcialmente en la zona de Jan Yunis, recibió unos 120 heridos, algunos heridos de gravedad, informó el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
La Defensa Civil de Gaza informó de que la orden de evacuación de la parte este de la “zona humanitaria” de Mawasi, colindante con Jan Yunis, afecta a unas 400.000 personas. “La ocupación ‘israelí’ rota deliberadamente el desplazamiento de la población de la Franja de Gaza para aumentar su sufrimiento. Las zonas a las que ordena ir a los evacuados no son seguras”, denunció la Media Luna Roja palestina.
El Ejército israelí ordenó unas horas antes la evacuación de la parte oriental de la “zona humanitaria” de Mawasi y barrios al este de Jan Yunis, y les mandó desplazarse al flanco occidental de Mawasi, en la costa mediterránea, donde más de un millón de personas viven hacinadas sin servicios mínimos ni saneamiento.
“El ajuste se está llevando a cabo de acuerdo con información de inteligencia precisa que indica que Hamás ha incorporado infraestructura terrorista en la zona definida como Área Humanitaria”, alegó el Ejército, que señaló que desde esa zona se han lanzado cohetes hacia territorio israelí.
El Ejército aseguró que avisó de la evacuación a los gazatíes a través de mensajes SMS, llamadas telefónicas y retransmisiones en los medios de comunicación en árabe con el objetivo de “mitigar el daño a la población civil y mantener a los civiles alejados de las zonas de combate”.
Sin embargo, en el pasado ya se han registrado ataques israelíes en zonas de civiles y consideradas humanitarias. El pasado 13 de julio, Israel atacó directamente en la zona humanitaria de Mawasi con el objetivo de matar a Mohamed Deif, comandante jefe de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás. Su muerte no ha sido confirmada, pero en el ataque sí murieron 90 gazatíes y otros 300 resultaron heridos; además de su “mano derecha” Rafaa Salameh, comandante de la brigada de Jan Yunis de Hamás.
Muerte de dos rehenes
Por otro lado, el Ejército israelí confirmó ayer la muerte de dos de los rehenes que Hamás mantenía en cautividad en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre, en los que secuestraron a 251 personas.
“Los representantes del Ejército informaron hoy a las familias de Alex Danzig y Yagev Buchstab”, recogió un comunicado castrense, “que ya no están vivos y que sus cuerpos están retenidos” en la Franja por Hamás.
Con este anuncio, el número de rehenes fallecidos, de los 116 que siguen en Gaza, asciende a 44, mientras que los militares recuperaron otros 19 cadáveres de secuestrados, que fueron devueltos a territorio israelí. “Todas las autoridades están investigando las circunstancias de su muerte”, explicó este portavoz, que no desveló cuándo fallecieron o si lo hicieron a causa de la violencia de la organización islamista o del propio fuego israelí.
Los fallecidos son Yagev Buchstab, de 35 años, y Alex Dancyg, que ayer habría cumplido 76. Buchstab vivía en el kibutz de Nirim, a apenas tres kilómetros de Gaza, donde fue secuestrado junto a su mujer, Rimon Buchshtab-Kirsht, liberada después de 50 días de cautividad durante la tregua entre Hamás e Israel a finales de noviembre de 2023.
Dancyg, por otro lado, fue secuestrado en el kibutz de Nir Oz, uno de los más castigados por los ataques de los milicianos palestinos.