El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró ayer partidario de reanudar las negociaciones de paz con Ucrania, aunque expresó sus dudas sobre la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo mandato expiró el pasado 20 de mayo. “Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no mediante un ultimátum, sino con el sentido común”, afirmó Putin durante una rueda de prensa en Minsk, capital bielorrusa.

Putin llamó a Ucrania a volver a la mesa de negociaciones, aunque advirtió que éstas deben tener como objetivo final “la firma de documentos jurídicamente vinculantes”.

El líder ruso recordó que Ucrania ya firmó un documento de esa clase a finales de marzo de 2022 en Estambul, pero retiró la firma bajo presiones de Occidente. “De nuevo se habla de que hay que regresar a las negociaciones. ¡Que vuelvan! Pero que vuelvan no partiendo de lo que una parte quiere (...), sino de la situación actual sobre el terreno. Nosotros estamos dispuestos”, afirmó.

Putin se preguntó: “¿Con quién negociar? No es una pregunta baladí (...) Rusia es consciente de que la legitimidad del actual jefe de Estado (de Ucrania) ha expirado”.

“Creo que uno de los objetivos de la conferencia que fue anunciada en Suiza radica en que la comunidad occidental, los patrocinadores del actual régimen de Kiev, confirmen la legitimidad del jefe de Estado vigente o ya no vigente”, dijo.

Llegado el momento, Putin subrayó que Moscú debe estar “completamente seguro” de que está dialogando con un “poder legítimo”.

Territorios anexionados

Además, el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dimitri Peskov, afirmó que el resto del mundo debe reconocer la soberanía rusa sobre las regiones ucranianas de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, incorporadas a Rusia en una serie de referéndums declarados como ilegales por Ucrania y sus aliados.

“El presidente ha dicho repetidamente que está dispuesto a negociar, pero solo en torno a los objetivos que estamos cumpliendo ahora mismo con nuestra operación especial”, indicó.

Peskov explicó que los objetivos mencionados obedecen a una “realidad” marcada por la Constitución rusa, que incluye ahora “cuatro nuevos territorios”, en referencia a las regiones mencionadas, según hizo saber en rueda de prensa recogida por Interfax.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, atribuyó la supuesta disposición del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a declarar un alto el fuego con la actual línea de demarcación en el frente al temor que le inspira la posibilidad de que triunfe la Cumbre de Paz impulsada por Kiev que tendrá lugar en Suiza el mes que viene.

“¿Por qué hay fuentes rusas diciendo de repente a los medios que Putin está dispuesto a parar la guerra con las actuales líneas en el campo de batalla? Es simple. Putin intenta desesperadamente hacer descarrilar la Cumbre de Paz del 15 y el 16 de junio en Suiza”, escribió Kuleba en su cuenta de la red social X.

Viaje a Madrid

En este contexto, Zelenski tiene previsto viajar a Madrid este lunes, después de haber cancelado el viaje que tenía previsto para el pasado día 17 de mayo por la evolución de la guerra. Zelenski se reunirá con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien se espera que firme el acuerdo de seguridad bilateral con el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania.