Tras la liberación de Klishchivka, localidad al sur de Bajmut en la región ucraniana de Donetsk, Kiev asedia esa urbe y continúa la contraofensiva en dirección al importante nudo ferroviario de Tokmak, en la segunda línea de defensa rusa en el sur de Ucrania. “Klishchivka. Doy las gracias a nuestros combatientes por liberar nuestra tierra”, escribió Zelenski para anunciar la reconquista de la localidad.
La liberación de Klishchivka abre nuevas posibilidades al Ejército ucraniano ya que permite controlar “las rutas logísticas que abastecen Bajmut”, actualmente en poder de Rusia, según afirmó el portavoz del grupo Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Ilya Yevlash. “Además, esto mejora la situación en los flancos, en particular el sur, lo cual nos permitirá encajarnos a mayor profundidad en las tropas enemigas y llevar a cabo ataques más precisos con nuestra artillería”, añadió.
Moscú, por su parte, no ha reconocido hasta ahora la pérdida de esa localidad. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, afirmó que las fuerzas rusas “repelieron seis ataques del enemigo en las cercanías de Klishchivka” y otras cuatro localidades en el este ucraniano.
La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, insistió en que las fuerzas ucranianas habían tomado Klishchivka y señaló que “el enemigo intenta con todas sus fuerzas recuperar las posiciones perdidas”.
“Nuestros combatientes frenan los ataques enemigos y se atrincheran en las posiciones liberadas”, añadió, al señalar que solo la semana pasada se liberaron 2 kilómetros cuadrados junto a Bajmut, y desde el principio de la contraofensiva, Ucrania ha recuperado 51 kilómetros cuadrados de territorio.
El cese de Maliar, la más conocida entre los seis viceministros destituidos ayer, tuvo lugar en el marco de la reestructuración anunciada por el nuevo ministro de Defensa, Rustem Umérov, quien asumió la cartera la pasada semana tras la dimisión del anterior titular, Oleksí Réznikov.
El frente sur
La otra dirección importante de la contraofensiva ucraniana es el frente de Zaporiyia, donde las fuerzas de Kiev ya liberaron Robotine y se preparan para avanzar hacia Tokmak.
Con el fin de detener a los ucranianos, Rusia ha reforzado con Fuerzas Aerotransportadas el frente en Zaporiyia, informó ayer el servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa británico.
Según la inteligencia británica, “al menos cinco regimientos de fuerzas aerotransportadas (...) probablemente se concentran ahora a varios kilómetros de la línea del frente de Robotine”. “Esto debería constituir alrededor de 10.000 paracaidistas de élite”, indicó la entidad.
El pasado domingo, la inteligencia británica alertó de que Rusia refuerza considerablemente Tokmak, al sur de Robotine, que podría convertirse en “el pilar de la segunda línea principal de la línea de defensa rusa”. En tanto, Rusia lanzó ayer un ataque con un número “sin precedentes” de aviones y drones contra varias regiones ucranianas, informó en la televisión pública en portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat.
Según el representante castrense, Rusia utilizó simultáneamente “decenas de aviones” para lanzar un ataque combinado con 17 misiles de crucero y 24 drones kamikaze Shahed. Ignat señaló que la defensa antiaérea derribó 18 de los 24 drones kamikaze Shahed y los 17 misiles de crucero lanzados por Rusia.
Al menos cinco personas murieron después de que las fuerzas rusas intensificaran su ofensiva contra varias localidades situadas en las regiones ucranianas de Donetsk y Jersón, además de causar varios heridos.
El Ministerio de Defensa ruso, a su vez, aseguró haber lanzado un ataque “masivo con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo, así como con drones, contra almacenes de misiles de crucero Storm Shadow y municiones con uranio empobrecido”, sin especificar ubicaciones.
En corto
Embargo de Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, extendió ayer hasta finales de 2024 la vigencia del embargo contra los alimentos perecederos occidentales, vigente desde 2014. El correspondiente decreto presidencial fue publicado en el portal de información legal de la administración pública de Rusia.
Grano ucraniano. Ucrania tiene previsto presentar una demanda ante Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Polonia, Hungría y Eslovaquia por su decisión unilateral de prorrogar la prohibición de importar productos agrícolas ucranianos. Así lo adelantó el viceministro de Economía de Ucrania, Taras Kachka.
Salud del líder checheno. El Kremlin se negó ayer a comentar el posible deterioro de la salud del líder checheno, Ramzán Kadírov. El representante de la inteligencia militar de Kiev, Andrí Yusov, aseguró que Kadírov se encontraba en estado grave.