Un exmilitar curtido con Fujimori dirigirá a la Inteligencia de Perú
Boluarte nombra al coronel retirado Liendo O’Connor, que ve “insurgencia terrorista” en las calles
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, designó ayer como nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) al coronel retirado del Ejército Juan Carlos Liendo O’Connor, quien considera estas últimas protestas como “insurgencia terrorista” y que ya trabajó en dicha institución cuando fue señalada por delitos de lesa humanidad durante el mandato del expresidente Alberto Fujimori.
“Si se quiere abordar los hechos que estamos viendo como conflicto social, estamos en un error total. Aquí no hay conflictos sociales. Ni siquiera hay vandalismo. Son ejercicios de la violencia con una agenda política bien clara: asamblea constituyente, la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso”, dijo apenas un día antes de ser elegido para el cargo.
“Esto se repite como objetivo político en cada lugar donde bloquean una carretera, donde tiran piedras, donde se cierran aeropuertos. En cada lugar donde se ataca a la Policía y a las Fuerzas Armadas, hay un objetivo político y eso se llama insurgencia terrorista”, ahondó O’Connor en Willax TV.
O’Connor ha alabado el papel de la Policía y el Ejército durante esta crisis política a pesar de los casi treinta muertos que ya se han registrado desde que comenzaran las protestas en apoyo del expresidente Pedro Castillo hace dos semanas, justificando que esas bajas son “instigadas por el terrorismo” “Yo gratamente he podido apreciar a un Ejército entrenado, disciplinado, actuando de forma eficiente con el uso de armas”, señaló O’Connor, mientras manifestantes y organizaciones internacionales y políticas en la oposición denuncian un uso excesivo de la fuerza durante los operativos de represión.
Acusación al Ejecutivo
Además, O’Connor ha aceptado el cargo de manos de Boluarte a pesar de que ella, en calidad de vicepresidenta en el gobierno de Castillo, habría sido una de los “cómplices funcionales” que a su parecer servían como “proyección” de Sendero Luminoso en el poder. “Hoy tenemos a Sendero, a la proyección de Sendero, en el poder. Y a los liberales progresistas, a los caviares, tratando de ayudarlos. En la práctica son cómplices funcionales de la destrucción del país”, señaló O’Connor durante el convulso mandato de Pedro Castillo, recordaba ayer el diario La República.
Antes de ser elegido para este cargo, O’Connor trabajó, aunque sin tener poder de decisión, en uno de las anteriores versiones de la DINI, el Servicio Nacional de Inteligencia (SIN) entre 1991 y 1998, cuando estaba bajo control de Fujimori y Vladimiro Montesinos, ambos en la cárcel, por delitos de lesa humanidad el primero y el segundo por diversos delitos de narcotráfico y asesinato.
Durante aquellos años Liendo O’Connor trabajó junto a Julio Salazar Monroe, exjefe del SIN y exministro de Defensa con Alberto Fujimori, que cumple actualmente una pena de 35 años de cárcel por la matanza de La Cantuta, en la que nueve estudiantes y un profesor fueron asesinados para luego hacerles pasar por terroristas.
Temas
Más en Mundo
-
Apple invertirá más de 85.000 millones de euros en EEUU para evitar los aranceles de Trump a sus productos
-
Trump dona el primer salario de su segundo mandato a la renovación de la Casa Blanca
-
Trump asegura que el enviado especial de EEUU ha logrado "grandes avances" durante su reunión con Putin
-
Un tiroteo en una base militar estadounidense se salda con cinco soldados heridos y una persona detenida