Armenia canoniza a las víctimas del genocidio
La Iglesia armenia proclama mártires al millón y medio de fallecidos bajo el imperio otomano
Echmiadzin - El millón y medio de armenios que murió en el genocidio cometido hace un siglo por el Imperio Otomano fueron proclamados ayer mártires de la Iglesia Apostólica Armenia, la más antigua del mundo. La canonización de las víctimas tuvo lugar al aire libre a escasos metros de la catedral de Echmiadzin, donde se congregaron los descendientes de las víctimas y miles de armenios llegados de todo el mundo.
La mayoría de víctimas del genocidio perecieron durante las deportaciones a los desiertos de Siria y Mesopotamia a causa de enfermedades e inanición, en lo que es considerado el crimen contra la humanidad más grave de la Primera Guerra Mundial.
La ceremonia solemne fue oficiada en presencia de los restos de las víctimas de las matanzas cometidas entre 1915 y 1923, que fueron reunidos en un solo osario y que serán a partir de ahora objeto de culto y peregrinación.
Durante la canonización también fueron mostrados en público otras reliquias de renombre universal como la supuesta lanza con la que el centurión romano Longinus clavó el cuerpo de Cristo cuando estaba colgado en la cruz. Las iglesias armenias de todo el mundo, donde viven desperdigados unos diez millones de miembros de la diáspora armenia, celebraron servicios eclesiásticos y colocaron los famosos cruceros de piedra armenios o Jachkar (jach, cruz; kar, piedra) en memoria de las víctimas. La canonización fue seguida por cien tañidos de las campanas de todos los templos armenios del planeta en recuerdo de los nuevos mártires. - Efe
Más en Mundo
-
La reconstrucción de la prisión de Alcatraz podría costar 2.000 millones de dólares
-
La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales
-
Donald Trump sufre "insuficiencia venosa crónica"
-
Trump demandará al 'Wall Street Journal' por la difusión de una carta a Epstein