Las cifras de los últimos días ponen de manifiesto que el drama migratorio en el Mediterráneo se agrava. Desde el pasado viernes han sido rescatadas por la guardia costera italiana, según cifras de la Comisión Europea, 7.850 personas que intentaban llegar a Europa. Una situación “grave” que, según los portavoces comunitarios, empeorará todavía más en las próximas semanas y meses a media que el tiempo mejore y se mantenga la inestabilidad política en los países del entorno. Bruselas admite que el presupuesto de la agencia para el control de las fronteras exteriores (Frontex), de 90 millones de euros anuales, se ha quedado corto y que es necesario abrir el debate sobre un aumento de los recursos.
“Sabemos que la situación es grave y que solo va a empeorar en las próximas semanas y meses según el tiempo mejore y se mantenga la inestabilidad en nuestro entorno”, admite la portavoz de inmigración del Ejecutivo comunitario. El problema no es nuevo e insisten en que la única forma de abordarlo es de raíz porque mientras siga habiendo inestabilidad en Siria, en Libia o en Irak seguirá creciendo. En paralelo el problema de los recursos. “La Comisión Europea no puede trabajar sola. No está en nuestras manos”, insisten.
Aún así, consideran que la nueva estrategia sobre inmigración que prepara el Ejecutivo comunitario y que verá la luz en mayo -una de las 23 promesas de campaña realizadas por el presidente Jean-Claude Juncker- es una oportunidad para abordar muchas de las lagunas que existen y entre ellas, la falta de recursos. “Es una oportunidad para estudiar la posibilidad de pedir un aumento de los recursos que Frontex tiene a su disposición”, explican. Aunque desde el Ejecutivo insisten en que “no hay información fiable” que confirme la muerte en los últimos días de 400 personas, denunciaba por diversas organizaciones no gubernamentales, insisten en que Bruselas ha dado a Italia todo el apoyo que ha pedido y aseguran que la operación Tritón está siendo un éxito.
La cuestión de la inmigración estará de nuevo en la mesa del colegio de comisarios el próximo miércoles en el marco del debate que mantendrán con representantes de la Unión africana y también será el tema central de la visita del comisario de inmigración, Dimitris Avramopoulos, a Ceuta y Melilla este próximo 20 y 21 de abril. El político griego, que ya ha visitado Marruecos y tiene sobre la mesa la polémica de las devoluciones en caliente, podrá conocer la situación sobre el terreno antes de pronunciarse sobre un asunto del que ya ha pedido información al gobierno español. No está confirmado si el ministro Jorge Fernández Díaz acompañará a Avramopoulos en esta visita.