El Ku Klux Klan reaparece en Texas
Un tiroteo en un centro judío de un exmiembro muestra que la intolerancia religiosa y racial sigue presente en EE.UU.
TODA una vida inmersa en el odio. Frazier Glenn Cross, uno de los líderes del Ku Klux Klan en los años 80, empezó a disparar con dos pistolas el pasado lunes cerca de un centro judío de Kansas City. El horrible final de años de incubación de su antisemitismo se llevó la vida de tres personas, entre ellas, un niño de 14 años. Este tiroteo puso de relieve que los actos de intolerancia religiosa y racial en los Estados Unidos no son cosa sólo de su pasado. El Ku Klux Klan, organización racista, antisemita y antiinmigrante, símbolo de unos años de ignominia de la historia norteamericana, hace años que vive en el ostracismo. El final de la segregación racial, en 1964, provocó un gran descenso de los miembros del clan, que en los años 20 llegaron a ser cuatro millones. Sin embargo, el clan aún cuenta entre 5.000 y 8.000 seguidores repartidos en diferentes grupos afiliados al clan, según datos del Southern Poverty Law Center (SPLC). En los últimos años, Cross, de 73 años, fundador hace treinta años del hoy desaparecido grupo de los Caballeros de Carolina del Ku Klux Klan, no participaba directamente en ningún grupo del clan pero escribía artículos antisemitas en la página web neonazi Vanguard News Network (VNN). En un principio, el Ku Klux Klan, que ha experimentado diversas etapas de crecimiento y declive, centró su ira y su violencia en los afroamericanos y los estadounidenses americanos blancos que apoyaban a sus derechos. Pero poco a poco, y durante las últimas décadas, han ampliado su retórica de odio contra judíos, homosexuales y diferentes grupos inmigrantes, especialmente hispánicos.
La mayoría de las organizaciones relacionadas con el clan se encuentran en los estados sur del país -donde se creó el primer grupo KKK en 1865-, después de la Guerra Civil estadounidense. Sus seguidores creen que los cristianos blancos están cada vez más marginados en un país cada vez con mayor porcentaje de minorías. Heidi Beirich, investigadora del centro SPLC, explica que su organización ha observado un crecimiento del número de grupos de odio del 56% en los últimos años. Su centro, que rastrea los grupos de odio que hay en EE.UU., tiene contabilizados 939 -incluidos los grupos del KKK, neonazis y separatistas negros-, 300 más que en 2000. Además, asegura que este aumento está relacionado con la transformación racial que vive el país. Según un informe reciente de Pew Research , los blancos no hispanos, que actualmente representa el 64% de los habitantes de los Estados Unidos, dejarán de ser mayoría el 2043. En los años 60, los blancos eran un 80% de la población. Los grupos del KKK han aprovechado este cambio, simbolizado por la llegada del primer afroamericano a la Casa Blanca, y la crisis económica han recurrido al discurso del miedo a la inmigración para buscar nuevos adeptos. Por ejemplo, con el mensaje "¡El KKK te necesita!", Los Caballeros Leales de Carolina intentan estos días reclutar nuevos seguidores.
A pesar del incremento de miembros y grupos del KKK en los últimos años, su influencia y su presencia sigue siendo muy pequeña en el país. Además, gracias a la presión policial y de la sociedad estadounidense, los linchamientos, atentados de bomba, o asesinados del Ku Klux Klan ya no forman parte de las actividades del clan. Hoy, sus agresiones violentas son mucho menos frecuentes. De hecho, algunos líderes del clan condenaron inmediatamente el tiroteo de Cross en Kansas.
"Creo en la segregación racial , pero no es necesario que sea violenta ", afirmó a la CNN , Wizard Frank Ancona , líder de los Caballeros Tradicionalistas del KKK. Según Ancona , a pesar del mensaje de odio de su grupo , sus actividades son " legítimas". Este miembro del clan, que vive en Missouri, insistió que "el nuevo Klan" solo busca "educar a la gente sobre nuestras ideas y hacer que la gente vea nuestro punto de vista". "De esta manera, queremos cambiar las cosas", añade.
La mayoría de los miembros del clan se concentran en la organización de conferencias racistas, la creación de programas de radios para difundir sus mensajes, la distribución de panfletos y la celebración de ceremonias privadas vestidos con capuchas blancas iconos del Ku Klux Klan.
Nuevas tecnologías Los grupos neonazis eclipsar el Ku Klux Klan a finales de 1990 y principios de 2000. Pero también significaron una oportunidad para los grupos del clan para crecer. En los últimos años, estos grupos han utilizado las nuevas tecnologías para hacer llegar sus mensajes y para que sus grupos tuvieran un lugar para interactuar.
Según el SPLC, Cross, el antisemita que disparó en Kansas, participaba en los foros de la web neonazi Stormfront.org. No era el único. La página ha tenido antes otros usuarios como Anders Breivik, autor de la masacre de 77 personas de 2011 en Noruega, y Wade Michael Page, que mató a seis personas en un templo sij en Wisconsin en 2012 . "Esta web es un imán para asesinos ", afirma Beirich , que añade que ha encontrado vínculos entre la web y un centenar de muertes por crímenes de odio de los últimos cinco años.
El KKK ya no monopoliza el odio de la supremacía blanca, pero sigue siendo un referente para los nuevos grupos.
Más en Mundo
-
Israel bombardea Damasco y deja al menos tres muertos y 34 heridos
-
Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Ucrania "ya están siendo enviados"
-
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
-
Rusia vuelve a golpear la retaguardia ucraniana tras el ultimátum de Trump