ciudad del vaticano. Benedicto XVI ha dormido bien, está sereno y distendido, la pasada noche tras la cena paseó por el palacio de Castel Gandolfo y ayer a las siete de la mañana ofició una misa en la capilla del apartamento que ocupa en esa villa pontificia desde que el jueves dejara su papado. Así lo señaló ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi, tras hablar la mañana de ayer con el secretario del Papa y Prefecto de la Casa Pontificia, Georg Ganswein, que acompaña al Papa emérito en la residencia de verano ubicada a una treintena de kilómetros al sur de Roma.
Benedicto XVI, que finalizó su papado a las ocho de la tarde del jueves, vio la pasada noche también algunos programas de televisión, que recogían sus últimas horas como pontífice, y destacó el trabajo realizado por los medios.
Ayer dedicó unas horas a la reflexión y el rezo, a leer libros y a rezar el rosario a las cuatro de la tarde mientras paseaba por los jardines de Castel Gandolfo. El Papa emérito se ha llevado consigo al Palacio Apostólico de Castel Gandolfo un libro sobre Estética Teológica de su amigo y compañero de algunos proyectos Hans Urs fon Baltasar, según explicó el secretario de Joseph Ratzinger, Georg Gaswein.
Gaswein informó al portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, de que este es uno de los libros que ha llevado consigo el Papa Emérito para este periodo, entre varios tomos sobre espiritualidad, teología e historia.
"le gusta mucho" Así, Lombardi citó este libro de Estética Teológica como "ejemplo" de un libro "importante" de Teología que, según precisó, "le gusta mucho a Su Santidad". En su mensaje a un Congreso internacional con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Hans Urs von Balthasar, Benedicto XVI dijo de él que era "un insigne teólogo" al que tuvo "la alegría de conocer y tratar" y al que le unía una "sincera amistad". "Hans Urs von Balthasar fue un teólogo que puso su investigación al servicio de la Iglesia, porque estaba convencido de que la teología debía tener como connotación la eclesialidad. La teología, tal como la concebía, debía conjugarse con la espiritualidad, pues sólo así podía ser profunda y eficaz", señaló.
Hans Urs fon Baltasar (1905-1988) fue un teólogo suizo considerado como uno de los intelectuales y escritores católicos más importantes de los años 20 del siglo pasado. Escribió más de cien libros y cientos de artículos.
Entre sus obras, destacan los siete volúmenes sobre Estética Teológica: Percepción de la Forma, Estilos eclesiásticos, Estilos de laicidad, Metafísica en la Edad Antigua, Metafísica en la Edad Moderna, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Hans Urs fon Baltasar, que estudió en las Universidades de Viena, Zurich y Berlín, fue cofundador en 1940 de la revista católica Communio: International Catholic Review junto a Henri de Lubac y el mismo Joseph Ratzinger, inmediatamente después del Concilio Vaticano II.
miles de mensajes Con toda probabilidad, en fechas próximas, Benedicto XVI reanudará su costumbre de tocar el piano por la noche, tras la cena. También dedicará estos días a leer los miles de mensajes que ha recibido, muchos de ellos de personas sencillas, que le expresan -dijo Lombardi- todo su cariño y cercanía.
Siguiendo con la tradición, la Oficina Filatélica y Numismática del Vaticano ha emitido cuatro sellos con la imagen de un ángel que lleva el Pabellón de la Cámara Apostólica, obra de la artista italiana Daniela Longo, con motivo del periodo de Sede Vacante Apostólica, que comenzó este jueves a las 20.00 horas tras la renuncia de Benedicto XVI.
sellos para la sede vacante El uso de estos sellos de correos sólo es posible durante la Sede Vacante y termina con la elección del nuevo Papa y el uso filatélico está permitido también después ya que la Oficina seguirá vendiendo a los coleccionistas. La tirada inicial del estuche con 4 sellos es de 230.000 juegos y también hay una pequeña carpeta realizada con motivo de la renuncia al pontificado de Benedicto XVI, con dos sellos.
Por cuanto se refiere a las monedas, se emitirá una moneda de 2 euros, conmemorativa de la Sede Vacante, de la que se acuñan 125.000 ejemplares, que lleva el emblema del Cardenal Camarlengo con el Pabellón de la Cámara Apostólica. Es la única en circulación que se puede emitir, ya que según la convención europea para el Estado de la Ciudad del Vaticano, está permitida la emisión de una moneda al año, más una en el caso eventual de Sede Vacante. Por lo tanto, en 2013 habrá dos monedas, una para la Sede Vacante y otra (en abril) para 2013 con la efigie de Benedicto XVI.
También se acuñará otros 10.000 ejemplares de una moneda de plata de 5 euros para la Sede Vacante que tendrá en una cara la paloma del Espíritu Santo con la palabra Veni Sancte Spiritus y en la otra el emblema del Cardenal Camarlengo con el Pabellón de la Cámara Apostólica y la frase Sede vacante 2013. Igualmente, se acuñará una moneda de oro de 10 euros de la Sede Vacante, con una tirada de 5.000 ejemplares. Es una moneda muy pequeña (13,85 mm y 3 gramos de peso) que tendrá las mimas imágenes y frases de la de plata. Sin embargo, las monedas de 5 y 10 euros son monedas de colección y, en teoría, se podrían utilizar sólo dentro del Vaticano. Fuera del Vaticano su uso no serán válidas.