"La creación de una moneda escocesa podría suponer el colapso de la libra esterlina"
Con la campaña por el referéndum de independencia en marcha, el portavoz de la Scottish Democratic Alliance, Alex Wilson, habla largo y tendido sobre la viabilidad económica de una Escocia independiente. Según este grupo, Escocia saldría reforzada si se separara de Inglaterra
Oier Llinás
La economía es una de las claves que rodea el referéndum de independencia en la zona norte de la isla. Pero, a la vez, es uno de los rincones más oscuros. Ni el Partido Nacional Escocés (SNP, en inglés) ni Los Verdes, los únicos con representación parlamentaria que apoyan la independencia, han detallado cómo se articularían aspectos como la moneda o los recursos con los que contaría una Escocia independiente. Tampoco la mayoría de ciudadanos tiene claros estos aspectos. Precisamente por eso, varios pequeños y medianos empresarios escoceses se han unido para formar la Scottish Democratic Alliance (SDA). Un grupo que asesora al SNP pero que aspira a convertirse en un partido político cuando Escocia sea independiente. Su portavoz es Alex Wilson (Glasgow, 1953) y tiene las cosas muy claras. Apuesta por la creación de una moneda propia, el marco escocés, y asegura que Escocia sería uno de los países más prósperos si se independizara.
¿Es la economía uno de los aspectos clave de la independencia?
Por supuesto. Es uno de los aspectos principales. Hablamos de que tus impuestos se inviertan en tus familias. Nosotros, en la SDA, somos hombres de negocio y Escocia es nuestro negocio.
¿Pero, sería viable una Escocia independiente económicamente hablando?
Sin duda. Cuando el petróleo fue descubierto, en los años 70, el gobierno británico encargó un informe, llamado McCrone, para analizar si con este nuevo descubrimiento Escocia podría sustentarse de forma independiente. La conclusión era que no solo podríamos vivir siendo independientes sino que seríamos embarazosamente ricos debido a loas recursos del Mar del Norte. Ese informe situaba a Escocia entre las seis naciones más ricas. Sin embargo, el gobierno británico escondió el documento por miedo a que se disparara el sentimiento nacionalista en Escocia.
¿Y qué pasaría si el petróleo o el gas del Mar del Norte se acabaran?
Lo primero, algo que poca gente sabe: se han encontrado nuevas reservas de petróleo en nuestras aguas. En cualquier caso, nos podemos reflejar en Noruega. Nosotros vamos con unos treinta años de retraso sobre su situación. Por tanto, ellos ya han pasado por esto antes. De momento, tenemos petróleo asegurado para 50 años con las reservas con las que contamos hoy en día. Y hay muchos otros recursos en los que podemos invertir durante este tiempo. Si tuviéramos la posibilidad de gestionar nuestro dinero, trabajaríamos en ese sentido. Habría que invertir en las energías renovables, sin duda. Esto no es un problema para nosotros, es un problema para ellos, para los ingleses.
Precisamente, Reino Unido goza de una imagen respetada a nivel internacional. ¿Romper esa percepción no podría hacer que los inversores huyeran de Escocia?
Por seguir con la comparación, solo hay que mirar a Noruega. Ellos controlan su propio petróleo y no les va nada mal. Además, más pequeño no significa más débil. Si eres pequeño, y tienes recursos, hay más posibilidades de que tu sistema sanitario, educativo o tus servicios sean mejores. Más posibilidades de poder invertir en tecnología. Por lo tanto, toda la sociedad podría beneficiarse del dinero que producen nuestros recursos naturales.
¿Hasta qué punto diría usted que Escocia es importante para Reino Unido, en cuanto a su peso económico?
Bueno, eso es complicado de decir. Lo que sí es cierto es que siendo el 8,6% de la población, desde el Norte aportamos el 9,4 % de los ingresos de Reino Unido. Y eso, teniendo en cuenta que son datos del gobierno británico, así que pueden estar manipulados. Por ejemplo, todo el sistema de armamento de Gran Bretaña es sufragado por dinero escocés. Y hay más. En 1999, cuando Escocia recuperó su parlamento, robaron 6.000 millas de aguas escocesas. Casualmente, en esa zona se sitúan doce plataformas petrolíferas. Y, claro, lo que producen se suma a las estadísticas inglesas, no escocesas.
Lo cierto es que la parte más rica de Reino Unido es la zona Sureste, donde se sitúa Londres. ¿Usted cree que se la favorece demasiado, en perjuicio de otras?
Por supuesto. Solo hay que mirar a los Juegos Olímpicos. Han utilizado dinero de los presupuestos escoceses, porque pueden hacerlo con la normativa actual. Sin embargo, los Juegos serán en Londres. Tener todo el poder centralizado en una sola zona es completamente antidemocrático. Y el sistema está preparado para perpetuar con este Estado. De ahí que la independencia de Escocia suponga una amenaza para el status quo. Porque nosotros tenemos un Parlamento unicameral, elegido democráticamente, a diferencia de Westminster. Es completamente distinto al Sur, y supone una amenaza.
¿Una Escocia independiente seguiría utilizando la libra?
No. No sería lógico mantener la misma moneda, ya que eso podría confundir a los mercados. Tendríamos una nueva divisa, que tampoco sería el euro. Hace muchos años se utilizaba el marco escocés y nosotros proponemos su recuperación.
Sin embargo, a simple vista, parece la opción más arriesgada.
Pero no lo es. Los grandes recursos vienen todos del Mar del Norte. Por lo tanto, en una Escocia independiente, el marco superaría a la libra rápidamente, ya que todos los principales recursos de Reino Unido vienen de nuestras aguas. Por lo tanto, realmente, la creación de nuestra propia moneda podría suponer el colapso de la libra esterlina. Y ese es el principal miedo de los ingleses, porque saben que gran parte del flujo de dinero proviene del Norte.
En cualquier caso, como alternativa a una independencia completa, cobra fuerza la opción "devo-max", por la que el Gobierno escocés pagaría un cupo anual al gobierno británico y se mantendría la unión. ¿Qué opina sobre ello?
Es una táctica de distracción. Realmente, no manejaremos nuestro dinero. Pensaremos que lo hacemos, pero no lo haremos. Porque, por ejemplo, tendrán la posibilidad de controlar lo intereses que generemos. Eso nunca funcionaría, así que la opción lógica es la independencia. Escocia es una nación, y expresar su deseo de ser independiente es el camino. Si me preguntaran si quisiera ser independiente, siendo más rico, diría que sí. Quedándonos igual, también; y si me preguntaran si quisiera ser independiente pero más pobre, diría también que sí, sin dudarlo. La economía es importante, claro, pero la independencia es algo más.
Más en Mundo
-
Israel bombardea Damasco y deja al menos tres muertos y 34 heridos
-
Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Ucrania "ya están siendo enviados"
-
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
-
Rusia vuelve a golpear la retaguardia ucraniana tras el ultimátum de Trump