Síguenos en redes sociales:

Guardaespaldas bajo sospecha

w EE.UU. releva a varios agentes encargados de custodiar a Obama por mala conducta w Están implicados en un caso de prostitución en Cartagena de Indias

Guardaespaldas bajo sospechaefe

CARTAGENA. El servicio secreto de Estados Unidos ha relevado a varios agentes que debían custodiar al presidente Barack Obama en la cumbre de las Américas que comenzó ayer en la localidad colombiana de Cartagena de Indias y que están acusados de "conducta inapropiada", según anunció un portavoz.

Según informó la CNN, los agentes del Servicio Secreto llevaron prostitutas al hotel donde el presidente Barack Obama se aloja para la Cumbre de las Américas. Según indicaron fuentes del Gobierno estadounidense a la cadena, al menos uno de los agentes que fueron enviados el viernes de vuelta a Estados Unidos llevó a prostitutas al hotel Hilton de Cartagena de Indias (Colombia), antes de que el mandatario estadounidense llegara al mismo para asistir al foro de líderes de la región.

Uno de los agentes involucrados se enzarzó supuestamente en una discusión con una de las prostitutas, que llamó entonces a la policía colombiana para denunciar que no querían pagarle, de acuerdo con el relato de la fuente. El funcionario cifró el número de agentes reemplazados en "una docena", y subrayó que ninguno de ellos se encargaba de la seguridad personal de Obama, sino que formaban parte del equipo de protección general de la delegación estadounidense en la Cumbre.

Solo parte de los agentes pertenecían al Servicio Secreto, el cuerpo que se encarga de proteger al presidente estadounidense y los candidatos a la Presidencia, entre otras figuras, según la fuente. Tanto el mandatario estadounidense como la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, fueron informados sobre el incidente. Un portavoz del Servicio Secreto, Edwin Donovan, confirmó el viernes que un número sin determinar de agentes enviados a Colombia fueron reemplazados antes de la llegada del presidente, debido a "acusaciones de negligencia".

El presidente de la Asociación Federal de Agentes de Seguridad, Jon Adler, aseguró más tarde al diario Washington Post que las acusaciones tenían que ver con la relación con prostitutas de al menos uno de los agentes. Todos los agentes reemplazados serán investigados por la Oficina de Responsabilidad Profesional del Servicio Secreto, según aseguró Donovan.

Más de 7.600 agentes policiales y de seguridad se han desplegado en la ciudad de Cartagena de Indias para la cumbre que comenzó ayer centrada en cómo conseguir que la prosperidad llegue a todos los habitantes de este continente. El tema central de la Cumbre ha sido eclipsado sin embargo por otros asuntos más políticos y controvertidos, como la futura incorporación de Cuba a estas reuniones continentales, reclamada por la mayoría de los países latinoamericanos y rechazada por EE.UU..

sin declaración final Ese asunto empantanó el viernes la reunión de cancilleres para dejar listos los documentos de la Cumbre, hasta el punto que, según aseguraron países como Argentina, Uruguay y Venezuela, no habrá declaración final. Entre los que faltan está el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien padece cáncer y finalmente no viajó a Cartagena de Indias y se fue a Cuba para proseguir con sus sesiones de radioterapia.

En la sesión inaugural, el presidente de Colombia y anfitrión de la VI Cumbre,pidió no ser "indiferentes" y "tercos" ante los evidentes cambios que se producen en Cuba, al abogar porque la isla sea aceptada en las próximas cumbres continentales. "No podemos ser indiferentes a un proceso de cambio al interior de Cuba, que es reconocido, y ese cambio debe continuar. Es tiempo de superar la parálisis que lleva a la terquedad, por el bien del pueblo cubano", dijo Santos.