Bilbao. Marruecos recibe anualmente casi diez millones de turistas; Marrakech, en el que escritores, artistas y personajes famosos han encontrado su refugio, es un punto esencial de este viaje que realizan cada año miles de franceses, españoles, vascos, americanos. Los ingresos del turismo suponen para Marruecos el 20% de su Producto Interior Bruto (PIB), y es por ello que un posible efecto negativo en el sector tras el atentado del jueves en Marrakech preocupa, y mucho, a las autoridades del país.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas marroquí, Salahedin Mezuar, de visita en Madrid, reconoció que el atentado en el café Argana de la emblemática plaza de Jemma el Fna afectará a la llegada de turistas al país magrebí, aunque aseguró que el Gobierno trabajará para recuperar la normalidad. Asimismo, la patronal estatal de agencias de viajes Aedave señaló ayer que el ataque perjudicará a la recuperación turística en el Magreb, que ha sufrido una importante caída debido a las revoluciones populares en Túnez y Egipto, así como la guerra en Libia.
Según Aedave, este atentado acentuará en los mercados emisores la ya existente sensación de inseguridad que trasmite el conflicto armado en el país norteafricano. Agencias de viajes consultadas por DEIA aseguran que aún no han recibido solicitudes de cancelación de viajes a Marruecos, "aunque aún es pronto para saber si las va a haber". Con la Semana Santa ya pasada, ésta no es una época de muchos viajes al país, por lo que quienes tengan reservadas sus vacaciones de cara al verano, podrían esperar a cómo evolucionan los acontecimientos antes de cancelar. "Lo habitual en estos casos es que la gente se fíe de lo que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores, si recomienda no viajar, entonces sí suele haber cancelaciones; si no lo hace, la gente suele mantener sus viajes. Aunque el miedo es libre, y se dan casos de cancelaciones", explican.
Ayer, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación actualizó sus recomendaciones de viaje para quienes tengan previsto viajar a Marruecos, aunque se limitó a aconsejar que "extremen las medidas de precaución" tras el atentado. El departamento de Trinidad Jiménez subraya que el atentado "no ha causado víctimas españolas" y que las autoridades marroquíes "han reforzado las medidas de seguridad". "No obstante, se recomienda a los viajeros a extremar las medidas de precaución, inscribirse en el Registro de Viajeros y ponerse en contacto en caso de necesidad con el Consulado General de España correspondiente o con la Embajada en Rabat", señala la nota. Exteriores informa de que la situación de seguridad en Marruecos se mantiene estable y recuerda que las recientes manifestaciones que exigen más democracia y libertad se han desarrollado de manera pacífica, por lo que "las actividades turísticas no se han visto afectadas".
Suceso puntual Desde las agencias de viajes ven este atentado como un hecho "aislado y puntual", a diferencia de las crisis de Túnez, Egipto y Libia, todos ellos destinos muy turísticos entre los europeos. Por ello, no creen que vaya a afectar gravemente a la llegada de extranjeros en un corto periodo de tiempo. "El suceso es de una naturaleza diferente a lo ocurrido en otros países de la región". Esta situación de inestabilidad que vive el Magreb ha favorecido el desarrollo del turismo en otros países, entre ellos España y Grecia.
Ambos, en especial sus islas y principales ciudades históricas, han registrado fuertes incrementos de ocupación durante la Semana Santa, que las autoridades de los respectivos países han situado en torno a un 80%; mientras que otras naciones mediterráneas, como Italia y Turquía, se han movido en porcentajes menores, entre un 35 y un 40%.