El díscolo socialista
Candidato socialista
INTELECTUAL, literato, de carácter díscolo y voz de la conciencia del socialismo portugués desde hace más de tres décadas, Manuel Alegre esgrime su verbo más agudo y lacerante estos días para intentar desbancar de la Presidencia de Portugal a su rival y favorito de los sondeos, Aníbal Cavaco Silva. Alegre se enfrenta al reto de vencer a las encuestas, pero también a la estadísticas de Portugal, donde todos los presidentes que tuvo el país desde la instauración de la democracia, en 1974, han sido reelegidos al menos una vez. El objetivo del candidato socialista es reunir los suficientes votos para forzar la segunda vuelta, dejando atrás al resto de aspirantes de la izquierda -tres de un total de seis- y capitalizar sus votos. Alegre, de 74 años, es un reconocido poeta, galardonado con el Premio Fernando Pessoa en 1999 por la relevancia de su obra, y que participa de forma activa en la política del país desde la década de los 60, en la época del dictador Salazar.
Entonces comunista y crítico con la dictadura, fue llamado al servicio militar en 1961, lo que le llevó a las Islas Azores y a Angola, donde estuvo encarcelado seis meses, tras lo que regresó por un breve período a Portugal para salir exiliado en 1964, con destino a Argel. Precisamente su paso por el servicio militar es motivo de fuerte polémica en Portugal, ya que sus detractores le acusan de desertar y colaborar con el enemigo en Angola, pese a que el aspirante lo ha negado en repetidas ocasiones. Gran aficionado a la caza y reconocido admirador de los versos de Lorca, su experiencia como gestor se limita a su participación entre 1976 y 1978 en un Gobierno socialista como secretario de Estado para la Comunicación Social, aunque tiene un largo currículum como diputado y miembro destacado del Partido Socialista.
Independiente, combativo y de fuertes convicciones, ha mantenido enconados y sonoros desencuentros con su propio partido, al que ha criticado en diferentes épocas. Sin embargo, Alegre cuenta ahora con el respaldo de los socialistas y los marxistas del Bloque de Izquierda -cuarto partido en el Parlamento-. Erigido como heredero del espíritu de la llamada Revolución de los claveles de abril de 1974, el literato ha planteado la batalla contra su principal rival como un enfrentamiento clásico entre izquierda-derecha. Hombre clave en el regreso de la democracia y uno de los redactores de la Constitución, Alegre cree que su momento ha llegado y que ésta puede ser la definitiva.
Más en Mundo
-
Israel mata a 80 gazatíes antes de asistir a negociaciones para una tregua en Catar
-
París cierra el baño en el Sena por el mal tiempo un día después de abrirlo
-
Rusia anuncia la toma de las localidades de Sobolevka y Podubnoye, en el este de Ucrania
-
Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza a través de agencias de la ONU