Síguenos en redes sociales:

Holanda se prepara para afrontar el auge de la ultraderecha de Wilders

Las municipales constituyen una prueba de fuego de cara a las legislativas de junio

La haya. Holanda se enfrentó ayer a unas elecciones municipales que fueron una buena piedra de toque para lo que pueda pasar en los próximos comicios del 9 junio en los que se elegirá a los representantes parlamentarios. Más de 12 millones de holandeses estaban llamados a las urnas para elegir a sus representantes en los 394 municipios.

La ruptura de la coalición que gobernaba el país con los democristianos, los laboristas y los calvinistas el pasado 20 de febrero por las ideas opuestas a la permanencia de las tropas holandesas en Afganistán puede repercutir de manera positiva en el PVV (Partido de la Libertad) que lidera el populista Geert Wilders.

Debido al sistema por el que se realizan estos comicios, los resultados definitivos no estuvieron confirmados hasta bien entrada la noche. En estas elecciones, el sistema de recuento era manual.

Según los sondeos, el PVV se convertiría en una de las formaciones más votadas. Se perfila como uno de los ganadores en La Haya y Almere, donde podría conseguir hasta un 30 por ciento de los votos. "El sol brilla y eso va a tono con las propuestas frescas del PVV", dijo Wilders tras votar en La Haya.

El PVV exige que se prohiba el velo islámico en todas las instituciones del Estado y promete mano dura con los jóvenes delincuentes de las familias de inmigrantes en Holanda, a los que este partido se refiere como "terroristas callejeros marroquíes". Wilders aboga por mantener la edad de jubilación en los 65 años, en contra de los planes de aplazarla a los 67. Casi la mitad de los simpatizantes del PVV señalaron en encuestas previas que emitirán un voto de protesta por las consecuencias sociales de la crisis económica, los problemas con la integración de los inmigrantes y el aumento de la criminalidad.

escaso interés En esta jornada, los holandeses mostraron un escaso interés por el devenir de sus municipios. El 56% de los electores acudieron a las urnas. Sobre todo, destacaba la capital neerlandesa, Amsterdam, que obre todo en Amsterdam, donde a las 18.00 horas sólo había acudido a las urnas algo más de una cuarta parte (27,2%) de sus 604.000 votantes. En 2006, a la misma hora ya habían depositado su voto un 31% del electorado.

El bajo interés que han suscitado estos comicios ha sido generalizado, a excepción de las ciudades de La Haya y Almere, las únicas donde se presenta el ultraderechista PVV. En concreto, La Haya ha registrado hasta esta tarde un ascenso de la participación del 8,9% y Almere, del 6%, con respecto a 2006.

Uno de los incidentes que ha marcado la jornada electoral se produjo en Amsterdam, donde un fallo en la impresión de las papeletas de 62 colegios del sur de la ciudad ha obligado a retirar todos los votos depositados antes de las 14.00 horas. Debido a un error técnico el nombre del candidato de los liberales del VVD, Eric van den Burg, no aparecía en las papeletas, que tuvieron que ser imprimidas de nuevo. La semana que viene se decidirá si el voto de los ciudadanos que acudieron antes de esa hora a las urnas es aceptado o hay que repetir la votación.

Otra de las anécdotas sucedió en La Haya, ciudad donde se encuentra la sede del gobierno, el ayuntamiento tuvo que reforzar las medidas de seguridad para proteger a Geert Wilders, antimusulmán convencido, y evitar que fuera agredido por sus detractores.