Síguenos en redes sociales:

Hasta 200 euros de multa y 4 puntos: así afecta el nuevo cambio en la normativa del cinturón

Los cambios entrarán en vigor a partir del 2 de enero de 2026

Hasta 200 euros de multa y 4 puntos: así afecta el nuevo cambio en la normativa del cinturónFreepik

La DGT ha puesto en marcha una profunda reforma del Reglamento General de Circulación que afecta a varios colectivos profesionales. Según el borrador, taxistas, profesores de autoescuela y conductores de reparto ya no podrán beneficiarse de la exención que hasta ahora les permitía circular sin cinturón en entorno urbano.

Hasta ahora, el Reglamento dejaba al margen del cinturón a ciertos colectivos; entre ellos, los conductores de taxis en servicio, así como los profesores de autoescuela cuando acompañaban a un alumno en práctica. Bajo la nueva norma, la única excepción que se mantendrá cuando circulen en poblado será la de los vehículos de emergencia.

Ambulancias del SAMU 061 en una foto de archivo.

En concreto, la sanción anunciada será de 200 € de multa y la reducción de 4 puntos del carnet de conducir en caso de incumplimiento. Esta medida se alinea con las sanciones vigentes para el cinturón en el resto de usuarios.

Se prevé que los cambios oficiales entren en vigor el 2 de enero de 2026, tras la aprobación final del reglamento. Hasta entonces el texto se encuentra en fase de consulta.

¿Por qué este cambio?

La DGT señala que el uso del cinturón es la medida de seguridad pasiva más eficaz para reducir lesiones y fallecimientos en accidentes de tráfico. La existencia de exenciones para determinados conductores profesionales urbanas había sido objeto de debate durante años al quedar fuera del cinturón quienes prestan servicio en ciudad bajo circunstancias muy específicas.

Los taxistas y profesores de autoescuela deberán prepararse para adaptar sus vehículos y actualizar sus hábitos de conducción urbana para cumplir con la nueva obligación. Aunque el borrador no especifica aún todos los detalles operativos, el mensaje es claro: a partir de 2026, los conductores profesionales ya no podrán apoyarse en la exención para circular sin cinturón en ciudad.

Se trata de una actualización normativa clave para la seguridad vial, que pone fin a una exención con décadas de vigencia y equipara los conductores profesionales urbanos al resto de usuarios del vehículo.

¿Por qué existía esta exención?

La exención del cinturón de seguridad para ciertos profesionales, como taxistas o instructores de autoescuela, se aprobó hace décadas por razones prácticas y de seguridad vinculadas al tipo de trabajo. En el caso de los taxistas, se entendía que debían realizar trayectos cortos con paradas constantes para recoger o dejar pasajeros, por lo que abrochar y desabrochar el cinturón de forma repetida podía resultar incómodo o ralentizar el servicio. Además, se argumentaba que, ante posibles situaciones de agresión o robo, el cinturón podía dificultar una salida rápida del vehículo. En el caso de los profesores de autoescuela, la norma los eximía porque necesitaban movilidad y libertad de movimiento para intervenir en el coche de prácticas, corregir maniobras o actuar ante un posible peligro.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la mejora de los sistemas de seguridad, la evolución del tráfico urbano y los nuevos datos sobre siniestralidad han hecho que estas justificaciones pierdan sentido. Por ello, la DGT ha decidido eliminar las exenciones y exigir el uso del cinturón en todos los casos, priorizando la seguridad vial por encima de la comodidad o la costumbre.