La más cara del Estado: este es el precio de pasar la ITV en Euskadi
Las tarifas de la ITV varían notablemente según la comunidad autónoma, el tipo de vehículo y el combustible
Pasar la ITV es una gestión obligatoria en el Estado desde 1987, y todos los vehículos matriculados deben superarla correctamente. En esta inspección se comprueba que el vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes exigidos por la normativa europea.
Relacionadas
Tener la ITV al día no solo es una cuestión de responsabilidad, sino también de seguridad vial y medioambiental. No pasarla puede implicar sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo.
¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la ITV?
El periodo de validez de la ITV depende de la antigüedad y tipo de vehículo. Los coches nuevos están exentos durante los cuatro primeros años desde su matriculación. A partir de ese momento, los vehículos de entre 4 y 10 años deben pasarla cada dos años.
Una vez superados los 10 años, la inspección pasa a ser anual y en el caso de los vehículos ligeros de transporte de mercancías con una masa máxima autorizada inferior a 3.500 kilos, la DGT mantiene la obligación de pasar la ITV dos veces al año, una cada seis meses.
Los errores más frecuentes
Antes de acudir a una estación, los expertos recomiendan revisar el coche en un taller para evitar una inspección desfavorable. Los fallos más habituales que provocan rechazo son los defectos en el alumbrado y señalización, como bombillas fundidas, intermitentes averiados o luces mal calibradas.
Otro motivo frecuente es el estado de los neumáticos, ya sea por desgaste excesivo, profundidad del dibujo inferior a 1,6 mm o neumáticos no homologados. También son comunes los problemas de frenos, como discos o pastillas en mal estado, fallos en la suspensión y defectos en elementos de la carrocería, como cristales, retrovisores o cierres que no funcionan correctamente.
Todos estos componentes son esenciales para la seguridad, y si no cumplen los estándares, el vehículo no podrá superar la inspección.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV en 2025?
No llevar la ITV correctamente pasada o circular con ella caducada puede suponer multas de 200 euros si el resultado es desfavorable o de 500 euros si la ITV es negativa. Manipular la pegatina o falsificar un informe puede acarrear sanciones mucho más graves, de hasta 12.000 euros y penas de prisión. En cuanto a precios, en 2025 la tarifa de la ITV varía según la comunidad autónoma, el tipo de vehículo y el combustible. La media en el Estado se sitúa entre los 30 y los 70 euros.
Según el RACE, Euskadi es la comunidad más cara para pasar la ITV, con precios que oscilan entre 44,32 y 46,29 euros para los turismos y 24,24 euros para las motos. Le siguen Cantabria, Aragón y Castilla y León, con tarifas también por encima de la media.
En el extremo opuesto, Extremadura se mantiene como la comunidad con la ITV más barata, con un precio medio de 32,08 euros para turismos y 22,99 euros para motocicletas. A estas tarifas hay que sumar el IVA y la tasa de la DGT, que en 2025 asciende a 4,18 euros.
