EVA resuelve dudas sobre el coche eléctrico
Renault ha desarrollado Electric Vehicle Assistant, una herramienta con inteligencia artificial que ayuda en la toma de decisión a la hora de adquirir un vehículo a batería
Se llama EVA y te ayuda a disipar las dudas que pueden surgir en el momento de plantearse la compra de un coche eléctrico. EVA es, en realidad, Electric Vehicle Assistant, una herramienta generada con inteligencia artificial por Renault para que su red de concesionarios asesore e informe a la clientela sobre todas las cuestiones relativas al vehículo a batería.
¿Encaja en mi vida un coche eléctrico? Probablemente esa es la pregunta que muchas personas se formulan y no aciertan a responderse. El nuevo recurso desarrollado porRenault asume esa misión, disipar la indecisión del público en relación a cuestiones como qué coche adquirir dada la gran variedad de tecnologías disponibles, o cuáles son las normativas vigentes y las implicaciones en el uso. Todo ello persigue, claro está, el objetivo de evidenciar las ventajas de la opción 100% eléctrica.
El asistente virtual, que integra inteligencia artificial, recaba toda la información del caso para a continuación elaborar un informe personalizado a cada cliente. La finalidad no es otra que facilitar su toma de decisión mostrando si sus circunstancias particulares son más propicias para comprar un vehículo térmico o uno eléctrico. La conclusión de EVA llega tras comparar objetivamente las aportaciones de uno y otro método de impulsión al caso concreto de esa persona. Descubre así las posibilidades de los vehículos eléctricos frente a los de otras motorizaciones.
EVA es un desarrollo propio de Renault España. Se encuentra disponible en un entorno web exclusivo para los asesores comerciales de la marca. Da respuesta a todas las dudas de los clientes acerca de la adquisición de un vehículo a batería y sobre la electromovilidad en general.
Es un soporte de conocimiento interactivo que permite consultar todo tipo de información sobre la movilidad eléctrica, incluyendo detalles técnicos, cuestiones sobre la recarga o cargadores domésticos, así como las normativas concretas vigentes en la localidad del cliente. EVA integra un chat basado en inteligencia artificial capaz de contestar preguntas en tiempo real, lo que agiliza la velocidad de respuesta.
Con el fin de que el comprador potencial pueda calcular el coste total de uso que supone un vehículo eléctrico en comparación con el resto de tecnologías, el sistema integra una calculadora que tiene en cuenta todos los factores: datos fiscales, kilometraje anual, hábitos de aparcamiento, etc. Otra funcionalidad singular de EVA es que su banco de datos posee información actualizada de las legislaciones locales de todas las ciudades y municipios de más de 10.000 habitantes. Conoce cuestiones como el impuesto de circulación (IVTM), las tarifas de estacionamiento regulado, zonas de bajas emisiones (ZBE) y zonas de alta contaminación.
Esa acumulación de datos hace posible emitir un minucioso informe previo para orientar a la clientela potencial en su decisión de compra. Consta de un análisis del coste de propiedad en el periodo que elija cada uno, desglosado por consumo de electricidad, combustible, mantenimiento, impuesto de circulación y estacionamiento. Realiza asimismo una estimación de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) expelida o evitada, según el caso, durante la fase de utilización del vehículo.
Acompaña el dosier una síntesis de las ventajas objetivas que comporta el uso de un automóvil eléctrico a cada persona concreta. Para ello tiene en cuenta las circunstancias y normativas del municipio en el que reside o al que suele acudir el cliente (restricciones de acceso, zonas de aparcamiento limitado, etc.).
De este modo, Renault pretende ofrecer una visión objetiva del panorama al que se enfrenta quien se plantea afrontar la transición hacia una movilidad plenamente sostenible. Da respuestas precisas a todas las preguntas que ese cliente en proceso de decidir su compra ha planteado al asesor comercial al comenzar el proceso.
“En Renault entendemos que la transición hacia una movilidad eléctrica puede generar dudas. El objetivo del proyecto EVA es que nuestros clientes cuenten con la información clave, de forma clara y basada en sus propias necesidades, para que puedan tomar la mejor decisión de compra”, explica Sébastien Guigues, Director general de Renault y Alpine en España.
Un caso práctico: ¿R5 E-TECH 100 o Clio techno TCe 90?
Nada como un caso real para comprender cómo trabaja el simulador desarrollado por Renault. La marca del rombo pone como ejemplo un hipotético dilema entre dos de sus modelos: el R5 E-TECH 100 eléctrico 110 kW (150 CV) y el Clio techno TCe 90. En principio se día que uno y otro tienen públicos muy distintos. Sin embargo, el análisis de datos revela que a muchas de las personas proclives al modelo de combustión les saldría más a cuenta el eléctrico.
La comparación comienza valorando los costes de utilización directos de cada vehículo para un ciclo de vida de ocho años. Sitúa a ambos en Madrid, detalle significativo a tener en cuenta puesto que en esa capital los eléctricos aparcan gratis en la vía pública (Renault imputa por ese concepto un gasto total de 1.901 € al Clio).
Confrontadas las respectivas hojas de gastos, el R5 destaca por su menor desembolso en consumo: 2.776 € en recargas de batería frente a 9.360 € en repostajes de gasóleo (Renault no concreta kilometraje, tarifas eléctricas ni tiempos de funcionamiento y de inmovilización). En el R5, los costes de mantenimiento son la mitad que en el Clio.
El eléctrico soporta un precio de venta muy superior, 32.213 € frente a los 20.551 del diésel. El sistema juega con el descuento de los 7.000 euros del Plan Moves en el primero (4.500 por la compra y el resto si se achatarra un modelo obsoleto).