Síguenos en redes sociales:

Álex Márquez estrena victoria en MotoGP

El menor de los hermanos de Cervera aprovecha la caída de Marc para lograr su primer triunfo y encaramarse al liderato del Mundial. Quartararo es segundo y Bagnaia, tercero

Álex Márquez estrena victoria en MotoGPEFE

Decía en la jornada anterior Marc Márquez, como si fuera un presagio, que los sábados eran extraños porque una victoria se celebraba con alegría contenida, con prudencia, porque el botín gordo se reparte los domingos. No le faltaba razón, porque la emoción sabatina se esfumó en la tercera vuelta dominical del Gran Premio de España. Tras lograr su quinta victoria de cinco posibles en los esprints, Marc rodaba por la grava después de perder la adherencia en la curva 8, de izquierdas, sus favoritas. Pecó de exceso de confianza, de velocidad, cuando trataba desde la tercera posición de recuperar el terreno perdido en una mala salida, algo inhabitual en él. Era la segunda caída en cinco domingos. Con pundonor, al rescate de puntos, levantó la moto desde la vigésimo segunda posición y finalizó duodécimo. Un mal día en Jerez que sin embargo no le privó de sonreír porque quien le arrebataba el liderato del Mundial era precisamente su hermano, Álex Márquez, autor de su primera victoria en MotoGP y en consecuencia, los Márquez se convirtieron en los primeros hermanos de la historia ganadores de al menos una carrera de la categoría reina.

Este campeonato está monopolizado por los Márquez. Si falla Marc, aparece Álex, que sigue ratificando que no es un piloto impulsado por su apellido. No fue sencilla la jornada. Porque tuvo que batir en pista a Francesco Bagnaia y posteriormente a Fabio Quartararo. “Es el mejor regalo de cumpleaños que podía esperar –cumplió 29 años el pasado 23 de abril–. He sido muy inteligente en todos los movimientos y luego estando concentrado en mantener la distancia”, repasó Álex, que llegó a alcanzar los casi 3 segundos de ventaja antes de saludar a la grada en la vuelta final y estallar en el llanto al cruzar la meta. Lágrimas de felicidad que descubrieron la liberación tras toda una vida a la sombra de uno de los mejores pilotos de la historia.

“Ha costado mucho. Que llegue aquí tu primera victoria es algo indescriptible, soy el hombre más feliz del mundo, más que los culés”, bromeó. “Es un mix de sensaciones muy fuerte. Cuando he visto que Marc se caía he pensado que era mi día. No hay que rendirse jamás”, precisó Álex, autor de la victoria número 200 del motociclismo estatal en su carrera número 94 en MotoGP. Es el nuevo líder del Mundial con un punto de ventaja sobre su hermano y 20 de margen sobre Bagnaia, tercer clasificado y de nuevo con sentimiento de insuficiencia. “Nuestro campeonato está en no cometer errores y estar siempre sobre la moto”, comentó el menor de los Márquez acerca de sus opciones de proclamarse campeón.

Quartararo, al podio 29 carreras después

Bagnaia recibió un nuevo sopapo, de nuevo batido por la Ducati satélite de Álex y en esta ocasión también por la Yamaha de Quartararo, colosal el francés, que llevaba 29 carreras sin subir al podio y finalizó con una meritoria segunda posición. “Estar en el podio es algo muy especial. Mantener a Pecco detrás costaba mucho”, valoró Fabio, que celebró el podio como si de una victoria se tratase.

Mientras, Bagnaia se limitó a manifestar que “no me gustan las carreras así; estaba atascado, como ayer”. El italiano era consciente de que sin Marc delante y pilotando la moto de referencia, desaprovechó una oportunidad. Si bien, se mantiene como un tipo con deportividad. Admitió que Quartararo había hecho un gran trabajo para cazar la segunda plaza con una máquina inferior. Es honesto Pecco, pero sigue teniendo mucho trabajo por delante para poder alimentar sus esperanzas de campeón. Por de pronto dijo que cambiará piezas de su moto.

Marc Márquez revive fantasmas del pasado

En cuanto a Marc, revivió los fantasmas del pasado, de aquella dichosa jornada que fue el Gran Premio de España de 2020. Aquel día sufrió una caída cuando rodaba en cabeza, levantó la moto y en plena remontada memorable se volvió a ir al suelo. En el accidente se fracturó el húmero derecho y así comenzó un calvario de cuatro operaciones que le hicieron dudar sobre colgar el mono. Esta vez sorteó la caída en los compases inaugurales, cuando intercambió adelantamientos con Bagnaia e incluso hubo contacto entre las dos motos, pero en el tercer giro no esquivó la caída. “Tengo que ser autocrítico, no puedo cometer estos errores por mucha velocidad que tenga. Tengo que saber administrar los domingos, porque es cuando más puntos hay en juego. No podemos repetir los errores de Austin y Jerez si queremos luchar por este Mundial”, expresó Marc, que tras alzar su moto logró arañar cuatro puntos para el campeonato. Es un piloto de contrastes, sin término medio. Victoria o caída. La cara amable le sostiene a un punto del liderato.

Marc Márquez, con la moto dañada por su caída en la tercera vuelta, tras la cual levantó la moto para finalizar duodécimo.

Dentro de las sensaciones aciagas, Marc rescató la satisfacción de ver a su hermano en lo más alto del podio. “Es lo único que me dibuja una sonrisa en la cara. Se lo merece. Ha perseguido mucho esta victoria, era uno de los objetivos de su carrera deportiva. Podrá decir siempre que ha ganado una carrera de MotoGP”, celebró.

Maverick Viñales estuvo cerca de privar del podio a Bagnaia. El de Roses parece renacido con la KTM, marca de la que se ha convertido en puntal en las últimas fechas. De nuevo batió a Brad Binder, sexto, y Pedro Acosta, séptimo. El de Mazarrón sigue sin encontrar el nivel del curso pasado. La primera Aprilia fue la de Ai Ogura, octavo, mientras que la primera Honda fue la de Luca Marini, décimo, aunque Joan Mir llegó a rodar en sexta posición antes de sufrir una caída.