Síguenos en redes sociales:

Estas son las razas de perro más comunes en el Estado

Según el Estudio Anual de Mascotas de la Fundación Affinity, un 57 % de los hogares cuenta con al menos un animal de compañía

Estas son las razas de perro más comunes en el EstadoFreepik

Los perros forman parte de la vida diaria de millones de familias y su elección suele depender tanto del entorno como del estilo de vida. Una encuesta reciente sobre tenencia de animales de compañía muestra cuáles son las razas más comunes, con un dato destacado: los mestizos se sitúan a la cabeza, por encima de las razas puras más tradicionales.

Un perro se refresca en Gasteiz durante la ola de calor.

Un estudio de TGM Global Pet Care revela que la raza más frecuente en los hogares es el perro mestizo, que representa un 9,74 % de los registrados. En segunda posición aparece el pastor alemán, con un 7,65 %, seguido del chihuahua con un 7,55 %. Completan los primeros puestos el labrador retriever, el poodle y el Yorkshire terrier, razas muy valoradas por su inteligencia, carácter y adaptación a la vida urbana.

Además, un informe sobre mascotas del mismo año indica que cerca del 71 % de los hogares en el Estado poseen al menos un perro, mientras que los gatos ocupan la segunda posición con un 69 %. Estas cifras reflejan el peso que los animales de compañía tienen en la vida familiar actual.

Por qué los mestizos son los más elegidos

Los mestizos lideran la lista por razones prácticas y de salud. Al no pertenecer a una línea genética cerrada, presentan menor predisposición a enfermedades hereditarias, lo que prolonga su bienestar. También suelen reunir características positivas de varias razas, lo que favorece su equilibrio de temperamento y facilita la convivencia en el hogar.

Favoritos tradicionales y nuevas tendencias

Razas como el labrador retriever siguen destacando por su carácter amable y su versatilidad. El chihuahua, gracias a su tamaño reducido, se adapta fácilmente a pisos y entornos urbanos. También se mantienen muy presentes el Yorkshire terrier, el beagle, el dachshund (perro salchicha) y el golden retriever, especialmente en grandes ciudades donde se busca una combinación de tamaño manejable, energía moderada y sociabilidad.

A la vez, están ganando terreno perros menos comunes como el caniche "toy", valorado por ser hipoalergénico, el spaniel bodeguero andaluz o el podenco, conocidos por su personalidad activa y fuerte vínculo con el entorno rural.

Riqueza de razas autóctonas

El Estado también conserva un notable patrimonio canino propio, aunque con menor presencia en los núcleos urbanos. Entre las razas reconocidas destacan el perro de agua, el mastín, el galgo o el pastor vasco. Todas ellas han estado ligadas históricamente a labores de pastoreo, caza o protección y siguen teniendo un valor cultural y funcional en áreas rurales.

Te puede interesar:

Las razas dolicocéfalas, como los galgos, tenían mayor esperanza de vida.

La popularidad de unas razas frente a otras está directamente relacionada con las condiciones de vida de sus dueños. Los perros pequeños triunfan en ciudades con pisos reducidos, mientras que los de mayor tamaño se encuentran más en zonas rurales o residencias amplias. En cualquier caso, la presencia de perros mestizos demuestra que la mezcla de características, junto a la posibilidad de adopción, se ha convertido en la opción preferida por muchas familias.