¿Cuánto dinero gana Pello Reparaz, líder de Zetak, con ‘Mitoaroa’?
El navarro se ha convertido en una de las voces más reconocibles del panorama de la música en euskera
Zetak atraviesa uno de los momentos más brillantes de su trayectoria. El grupo navarro, liderado por Pello Reparaz, ha hecho historia con Mitoaroa, un espectáculo que ha colgado el cartel de completo en escenarios de referencia como el Navarra Arena de Iruñea o la plaza de toros Illumbe de Donostia, y que próximamente convertirá a la banda en el primer grupo euskaldun en llenar San Mamés.
El éxito ha colocado a Reparaz como uno de los artistas del momento. Sin embargo, detrás de los números mareantes y la magnitud del show, también hay un componente económico muy a destacar.
Las ganancias del show
En un vídeo de Gaztea, varios fans lanzaron preguntas al cantante, entre ellas una del creador de contenido guipuzcoano Iban García, que quiso saber cuánto había ganado con Mitoaroa II. La primera reacción de Reparaz fue una carcajada acompañada de un “Qué cabrón”, admitiendo que la pregunta era, en realidad, muy buena.
Según explicó, la gente se piensa que el valor de las entradas multiplicado por la cantidad que se vendieron son la ganancia total del cantante. Si eso fuera así, señaló que podría haber ganado hasta un millón de euros.
Reparaz subrayó que una gran parte del presupuesto se destinó a salarios dignos para todo el equipo que hace posible el show, desde técnicos hasta personal de montaje y promoción. Además, reveló un dato llamativo: los cascos de audio que fueron protagonistas en Mitoaroa II costaron alrededor de 140.000 euros en alquiler, cifra a la que hubo que añadir equipos de graves adicionales para que la experiencia fuese completa.
Aunque Reparaz no desveló el beneficio neto obtenido, sus declaraciones dejan claro que Mitoaroa ha sido, sobre todo, una gran inversión artística y humana. El objetivo no era maximizar ganancias rápidas, sino ofrecer un espectáculo diferente, con un nivel técnico pocas veces visto en el panorama musical en euskera.
El fenómeno Zetak
Zetak, tiene cerca a los 300.000 oyentes mensuales en Spotify y no ha parado de crecer desde su creación en 2019.
La combinación de música electrónica con elementos de la tradición vasca, como en su último álbum, Aaztiyen (2023), que fusiona mitología y música tradicional con sintetizadores, han llevado al grupo a lo más alto de la escena musical en euskera. Tras meses de conciertos masivos, consiguieron agotar el aforo del Navarra Arena de Iruñea y la plaza de toros Illumbe de Donostia durante tres días con 'Mitoaroa'. Asimismo, llenarán San Mamés durante dos días en junio de 2026.
Pocos grupos euskaldunes han conseguido convertirse en un fenómeno de masas en Euskal Herria con tan pocos años de trayectoria.
Trayectoria de Reparaz
Pello Reparaz, nacido en Lekunberri en 1984, es músico, productor y uno de los grandes referentes de la escena musical en euskera de la última década. Tras formar parte de la banda Vendetta, donde fusionó ska, reggae y rock con gran repercusión en Euskal Herria, inició en 2019 el proyecto Zetak, con el que dio un giro hacia la electrónica en euskera, combinando bases modernas con letras comprometidas y emotivas. Con Zetak ha logrado conectar con un público joven y diverso, llevando la música euskaldun a grandes recintos y festivales, y consolidándose como un artista innovador que apuesta por producciones de alto nivel.
Su trayectoria está marcada por la búsqueda de nuevas formas de expresión y por un firme compromiso cultural y social, que lo han situado como una de las voces más influyentes y creativas del panorama actual.